La Realidad Aumentada en Canarias en Septiembre de 2013

La realidad aumentada es la piedra angular del futuro hacia el que nos dirigimos, está considerada La tecnología Disruptiva del siglo 21, como lo fué la imprenta, la máquina de vapor o internet. Gracias a las espectaculares Gafas de Google, a las películas com Minority Report entre otras, la Realidad Aumentada está entrando poco a poco en nuestra vida diaria, en la educación, en la industria, y por supuesto, en el turismo.

Las apps con realidad aumentada supondrán según los estudios más recientes el 90 % de las aplicaciones turísticas descargadas por los usuarios para el 2016, con un volumen de negocio superior a 1,06 Billones de Dólares en 2018, no hay una tecnología como la realidad aumentada capaz de mostrar todo el potencial de una ciudad, su historia, su patrimonio, sus mitos y leyendas, sus tradiciones, todo ello se puede localizar, visualizar, compartir e interactuar 365 días al año 24 horas al día a través de la realidad aumentada. 

Aplicaciones como las que estamos desarrollando en Canarias: "Un Mundo Aumentado", de capital 100% Canario  o la aplicación que en breve presentaré en Adeje, "Guideo Canarias" de la empresa Vaivén GTC,  que ya está operativa en Cádiz, Málaga, Sevilla y Córdoba, son punteras a nivel mundial en esta tecnología. 

Las experiencias turiísticas 2.0 se basan en las Smart Destinations, la optimización de recursos, la facilitación de herramientas digitales no invasivas a los visitantes, la eliminación de obstáculos mediante las indicaciones digitales mediante mapas y GPS y la conservación de los espacios mediante representaciones digitales que permitan el acceso regulado y contenido a lugares y entornos sensibles. La Realidad Aumentada es una pieza fundamental para poder considerar un destino como Smart Destination, ya que contiene muchas de las claves que las definen, Geolocalización, Información no intrusiva, Accesibilidad, Coste y Consumo limitados.

Canarias podría situarse como líder en esta tecnología si somos capaces de encauzar correctamente el potencial de los desarrolladores canarios, el problema como siempre es la visión de las instituciones e inversores locales, si son capaces de ver el futuro e invertir en estas tecnologías, estaremos un paso por delante del resto, si esperamos demasiado, (y hoy ya es ayer), veremos como otras zonas turísticas nos adelantan y se llevan la parte de impacto inicial, como todos sabemos, en este mundo quien da primero, da 2 veces, en Tenerife vamos por el camino correcto, y si conseguimos lanzar estas tecnologías desde canarias antes del 2014 será muy dificil que nos puedan alcanzar, la piedra está sobre el tejado de las instituciones Canarias y sus responables, de los inversores y de las empresas y asociaciones empresariales y turísticas. Si esperamos un mes más, habremos llegado tarde, así es el mundo 2.0.

Enlaces: 

colAR App de Realidad Aumentada en Educación

Motivar a los niños a trabajar y hacer sus deberes es a veces dificil, con esta aplicación de realidad aumentada, los pequeños realizan sus pinturas sobre plantillas que son en realidad la base de texturas de diferentes animaciones de realidad aumentada, una vez que el crío ha terminado de colorear los patrones, éstos toman vida en realidad aumentada sobre modelos animados en 3D, que les abre un nuevo mundo de experiencias y motiva a conocer más y seguir aprendiendo. Ver las creaciones de uno mismo tomar vida es una forma espectacular de activar la creatividad infantil como pocas hasta ahora.



The HIT Lab NZ and Puteko Ltd. organized a colAR coloring workshop for three days(15-17 July) during Kidsfest event in Christchurch NZ. 

Try colAR App(http://www.colarapp.com) and your kids will be entertained for hours! It's free to unlock pages from 15 - 28 July 2013.

Like our facebook: http://www.facebook.com/colarapp
Follow us on Twitter : @colARApp

3-Sweep: Objetos 3D a partir de imágenes en 2D

Extrayendo objetos editables de una sola imagen:

En SIGGRAPH ASIA 2013, investigadores de la Universidad de Tel-Aviv en Israel y Tsinghua University en Beijing han presentado un software experimental capaz de reconocer y extraer modelos 3D de simples fotografías.
El vídeo muestra cómo el software es capaz de reconocer fácilmente no sólo las formas básicas, sino también propiedades geométricas como secciones circulares, simetrías etc. sólo con "estirar" las formas iniciales manualmente en las tres direcciones espaciales.



El software integra también un complejo algoritmo para rellenar las texturas en el objeto 3D y en su fondo, basándose en el contexto, una versión avanzada de los filtros de Photoshop (Content Aware Filters)

La combinación de estas herramientas premiten extraer un modelo texturizado en 3D en cuestión de segundos. El objeto 3D puede a partir de ese momento rotarse, modificarsem, duplicarse y exportarse.

Aunque diseñar objetos complejos y exactos en 3D siempre requerirá conocimientos más avanzados, en los próximos años estas tecnologías van a revolucionar muchas aplicaciones en 2D y 3D.

El artículo original“Extracting Editable Objects from a Single Photo” was presented at SIGGRAPH ASIA 2013 by Tao Chen, Zhe Zhu, Ariel Shamir, Shi-Min Hu and Daniel Cohen-Or.

(via: Daniel Simon)

Las Meta 0.1 otra alternativa más a las Google Glass


El plan de Meta es crear unas gafas que puedan hacer todo lo que consiguen las Google Glass, y más,, atreviéndose con opciones que el equipo de Google han siquiera explorado. las META 01 serán mucho menos aparatosas que Glass, y además tendrán una utilización menos intrusiva.
Las META 01 usa esencialmente una versión reducida de Kinect con cámaras detectoras de profuncidad por infrarojos que observan el mundo frente a tí. cuando se uasn los proyectores estereoscópicos transparentes las lentes se convierten en una pantalla en 3D, permitiéndote enfocar de manera totalmente normal sin tener que mirar a la esquina superior de tu ángulo de visión, como Glass.


Artículo traducido de Pocket Lint por Francis Ortiz

Fuente: http://www.pocket-lint.com
Puedes leer el artículo original en inglés aquí: http://www.pocket-lint.com/news/122966-meta-01-ar-glasses-are-these-the-google-glass-killers

MindSpace Introduces Imaginality



Imaginality permite aplicar la realidad aumentada a la educación de una forma divertida y entretenida.
Con la realidad aumentada, imaginality acerca a los estudiantes materiales y objetos que serían imposibles de llevar a las aulas, interactuando con planetas, montando partes del cuerpo humano y desarrollando la imaginación a partir de modelos tridimensionales. Toda una experiencia de aprendizaje que pronto estará presente en todas las aulas.

Curated by Francis Ortiz

El increible mundo de la realidad disminuida



Aunque un futuro con realidad aumentada tenga muy buena pinta, incluyendo algunas asombrosas aplicaciones para teléfonos móviles, puede que un sistema para borrar objetos seleccionados en tiempo real tampoco esté nada mal. Lo llaman Realidad disminuida y ya hay quien maquina usarlo instalado en unas gafas especiales para dejar de ver a «ciertas personas», como «bloqueador de publicidad» y cosas así. ¡El futuro ya está aquí!
(¡Gracias por el enlace, microsiervos y Javier!)


Actualización gracias a Realidad Aumentada.Pe un año después de esta publicación

La Realidad Disminuida es una herramienta para “desaparecer” virtualmente objetos de una escena, en tiempo real, desde un Smartphone o Tablet. En el presente artículo abordaremos en retrospectiva y prospectiva este tema, donde nada es lo que dice ser.



Realidad disminuida fue acuñada por Steve Mann

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha sufrido la fascinación por la magia como expresión cómplice de poder sustraer, suprimir o eliminar algunos materiales de la realidad que les rodea, ante los ojos crédulos quizá, de un público ávido de ilusión. Un abanico de métodos para ocultar la realidad, se presenta, en la “atención selectiva” sobre un objeto, mensajes encriptados, la publicidad subliminal, los mensajes satánicos ocultos en la música popula, la invisibilidad como la exclusión de la realidad de los elementos presentes en ella también o el uso de la tecnología del camuflaje óptico especial. Un ejemplo clásico lo encontramos en la afición de líderes políticos como Stalin, Mao y Mussolini por borrar a sus ex amigos de sus fotos”[1].

La Realidad Disminuida -en inglés, “diminished reality”- es una técnica novedosa que nos permite “desaparecer” virtualmente un objeto de la escena que estás viendo a través de un dispositivo móvil como el Smartphone o Tablet, en tiempo real. “Un caso particular de la realidad aumentada, que no aparece en el continuo propuesto por Milgram, es la Realidad Disminuida o Diminished Reality, cuyo principio se basa no en la superposición de objetos virtuales en escenarios reales, sino en la “eliminación” de objetos reales presentes en la escena”.[2]


Reality virtuality continuum

Esta herramienta coloca objetos en un lugar donde nadie puede verlos, ni encontrarlos, pues se mimetizan camaleónicamente camuflados, escondidos, agazapados y listos para la sorpresa, como si se trataran de un sombrero de mago. Magia, sin magia.

El término Realidad Disminuida fue acuñado el 2001 por Steve Mann, profesor titular del departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación de la Universidad de Toronto. En 1993 fue el pionero en proponer un algoritmo para calcular la función de una cámara de respuesta de una pluralidad de imágenes expuesta de manera diferente de la misma materia[3]. En 1996, Mann usó técnicas de Realidad Disminuida para manipular los límites existentes entre los objetos, dirigidos a quienes padecen enfermedades a la vista.

Por su parte, Ronald Azuma consideraba que “los entornos de realidad aumentada ofrecen no sólo la capacidad de añadir objetos, sino de sustraerlos digitalmente”[4]. Y es que la “realidad mediada” (también denominada disminuida), puede ocultar un mensaje de una publicidad real con un mensaje virtual.

En el 2007, Akihito Enomoto y Saito fundamentan un trabajo de investigación para la diminución de la realidad, basado en la oclusión de objetos con múltiples sistemas de cámara de mano, al aplicar diferentes puntos de vista basados en marcadores que calibran precisamente estas cámaras. “Por el uso de la etiqueta de AR, calculamos homografías de entre de cada cámara plano de la imagen y la escena objetivo que se aproxima como un plano en esta investigación. El enfoque ha sido probado en diferentes escenarios dinámicos, incluidos los obstáculos en movimiento, cámaras en movimiento, y el cambio de objetos de la escena”[5].

En el 2010, Jan Herling y Wolfgang Broll, científicos de Ilmenau University of Technology trabajaron en un nuevo enfoque basado en la selección e identificación de los objetos que se van eliminar en un proceso de 41 milisegundos, gracias a una técnica muy similar a la herramienta de Photoshop “relleno interactivo, que mimetiza lo seleccionado y se combina con el entorno, gracias a un algoritmo nada complejo, que se subdivide en dos categorías: enfoques multivistas y parches.



El vídeo más popular de realidad disminuida. Jan Herling y Wolfgang Broll

“El usuario define el contorno del objeto a ser eliminado, al encerrarlo con el cursor o el dedo, dependiendo del dispositivo utilizado. Al tocar la pantalla, esta selección te permite intuitivamente una fácil manipulación… Posteriormente, un algoritmo crea una máscara binaria para “ocultar” el objeto no deseado. En contraste con nuestro enfoque de la región fijada, el trayecto de la cámara sigue un movimiento de la cámara o del objeto”[6].

Como demostración de lo afirmado en su artículo conjunto, subieron a YouTube el siguiente vídeo que constituyó una prueba palpable del potencial de la Realidad Disminuida:



EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REALIDAD DISMINUIDA


1Teletransportación a lo Star Trek
Simular una teletransportación es una tarea sencilla si se cuenta con la aplicación correcta. La CBS presentó en el 2012 esta aplicación de Sergey Shabanov, en la Expo de Comic y Entretenimiento Calgary. Los resultados fueron espectaculares. El público conectó muy bien en esa oportunidad.


2 El auto invisible

Jung Von Matt presentó el 2012 una aplicación de realidad disminuida para Mercedes Benz, en Alemania. El automóvil revestido de pantallas leds moldeables a su carrocería, transmitía imágenes del otro lado de la acera y convertía al vehículo en invisible.



3 El Capó transparente


Land Rover anunció este 2014 su prototipo de un capó de realidad disminuida.

Land Rover anunció este 2014 su prototipo de un capó virtualmente transparente denominado Discovery Vision y que funciona gracias a imágenes capturadas por cámaras que aparecen por debajo de la capota y que mediante un sistema de streaming, se transmite al parabrisas inteligente.



4 Capa de Invisibilidad

Un equipo japonés de investigadores, dirigido por el Dr. Susumu Tachi, inventaron el 2003 una increíble capa de invisibilidad como la de Harry Potter. Esta tecnología descubierta por la Universidad de Keio está basada en una tecnología de proyección retro-reflectante para crear la ilusión de la invisibilidad.



5 Visión de Rayos X

A continuación, el primer sistema de realidad disminuida que hace transparenta paredes, con el propósito de prevenir accidentes de tránsito (2010).



6 Desaparición de objetos y fondos dinámicos

Un vídeo subido el 2012 por Miguel Granados, da cuenta de la investigación sobre la eliminación de objetos que contienen dinámicas de fondo y objetos en movimientos, de una manera desafiante, en tiempo real.


Las aplicaciones de la Realidad Disminuida son múltiples. En su blog “Diminished reality”, el especialista Paul Ford imagina algunas:

“Cámaras de vídeo con pantalla táctil que extraen objetos, en tiempo real, durante la filmación; auriculares que reducen el ruido para dar paso a la música, eliminar instrumentos y ruido de multitud durante un concierto; encontrar su coche en el estacionamiento quitando ópticamente el resto de coches; eliminar el bisturí de las manos del cirujano para que el cirujano pueda ver sin estorbos el área que está operando; poder mirar el cielo estrellado viendo a través del techo; cámaras de video vigilancia que retira de la imagen las personas no sospechosas; aviones cuyo transparente suelo permite al piloto visualizar mejor la pista de aterrizaje; mirar los paisajes en 360 grados como si las paredes no existieran; parabrisas en los autos que borren las publicidades distractivas del camino y mirar recitales sin que te tape el tipo alto y lanudo que tienes delante”[7].

APLICACIONES MÓVILES POPULARES DE REALIDAD DISMINUIDA


1 Scalado Remove


Aplicación sueca de realidad disminuida que identifica y elimina objetos que realmente existen en la escena y con una tecnología basada en tener una serie de tomas que compone una imagen a nuestro gusto.



2 Remove Moving Object


Aplicación de Nokia Camera con sus teléfonos Lumia, que permite eliminar elementos en pantalla, a través de la opción secuencia de fotos.





Touch Retouch

Touch Retouch de AdvaSoft es una aplicación para desaparecer objetos de una fotografía.





[1] Alessandro Simeti. La Poética Dell´Occultamento. Applicazioni e usi della Realtà Diminuita. http://www.accademiacarrara.it/netartabac/wp-content/uploads/2013/08/TESI_SIMETI_15feb2013.pdf


[2] Charles B. Owen, Ji Zhou, Kwok Hung Tang and Fan Xia. Media and Entertainment Technologies Laboratory. Computer Science and Engineering Department, Michigan State University. http://www.ibrarian.net/navon/page.jsp?paperid=4013323&searchTerm=radio+broadcasting


[3] Steve Mann. “Comparametric Equations”. Wearable Computing and Interaction Design. http://wearcam.org/comparam.htm


[4] Azuma, R. (Agosto de 1997). A Survey of Augmented Reality. Teleoperators and Virtual Environments, http://www.cs.unc.edu/~azuma/ARpresence.pdf


[5] Akihito Enomoto y Hideo Saito. Diminished Reality using Multiple Handheld Cameras. 2007. Keio University, Yokohama, Japan. http://hvrl.ics.keio.ac.jp/paper/pdf/international_Conference/2007/ACCV2007ws_enomoto.pdf


[6] Jan Herling y Wolfgang Broll. Advanced Self-contained Object Removal for Realizing Real-time Diminished Reality in Unconstrained Environments. Ilmenau University of Technology. 2010. https://www.tu-ilmenau.de/fileadmin/public/vwds/publications/Advanced%20Self-contained%20Object%20Removal%20for%20Realizing%20Rea.pdf


[7] Paul Ford. Diminished reality. http://paulford.com/diminished-reality/

- See more at: http://larepublica.pe/blogs/realidad-aumentada/2014/07/31/realidaddisminuida/#sthash.upSjKFRh.dpuf

Augmented reality: Google Noticias