Mostrando entradas con la etiqueta creative art & design. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creative art & design. Mostrar todas las entradas

Presentación de Guideo Canarias en Tenerife


El próximo 17 de Octubre en el CDTCA de Adeje se presentará de manera oficial la aplicación de Realidad Aumentada Guideo en Canarias, a esta presentación asistirán los creadores de la aplicación: Nadia Cervera y Luís Láinez, quienes harán una demostración de esta potente aplicación de Rutas Turísticas y Culturales mediante Geolocalización y Realidad Aumentada. La presentación del acto estará estará a cargo  del responsable de Guideo en las Islas, Francis Ortiz.
Luis Láinez y Nadia Cervera, Creadores de Guideo
A la presentación están invitados los principales responsables de Turismo, Cultura y Patrimonio de Tenerife y otras muchas entidades y empresas de la isla, el evento tendrá lugar en el salón de actos del Centro de Desarrollo Turístico Ciudad de Adeje.
La presentación se iniciará a las 11:00 y a continuación tendrá lugar una demostración en los jardines del Centro donde se podrán consultar los pormenores de esta aplicación, pionera en la dimamización de centros culturales e históricos, y que ya está operativa con gran éxito en muchas ciudades españolas.


Guideo es la primera aplicación específica de Realidad Aumentada para Rutas Culturales y Turísticas, la app integra Geolocalización y rutas en mapa para llegar a los puntos de interés, incorpora vídeos y alzados en 3D, complejas animaciones y efectos, que se representan en el espacio donde se encuentre el punto de Interés que cada ruta tenga definidos.


Además, la aplicación cuenta con audio-guías, guías de texto e información adicional muy completa, realizada y supervisada para que los contenidos se ajusten a cada recurso, sea histórico, patrimonial y turístico, asegurando así la fidelidad de la información y mejorar la experiencia del visitante.

 

La aplicación funciona offline, por lo que puede ser descargada antes de la salidad de vacaciones, o a través de cualquier wifi en destino, con lo que reduce los costes de roaming que tanto preocupan a los usuarios móviles cuando están de viaje.

Pueden ver más información sobre Guideo en la página del distribuidor oficial para Canarias, francisortiz.com o en la págna oficial de Guideo: VaivenGTC.com


¿Qué es la Realidad Aumentada?

@Fortizcrea Un artículo de Francis Ortiz www.francisortiz.com www.unumndoaumentado.com

La Realidad Aumentada[1] se viene desarrollando desde hace algún tiempo atrás, pero en los últimos años ha ido tomando fuerza y está dándose a conocer debido a la mayor potencia de proceso de nuestros sistemas y dispositivos inteligentes[2] y la mejor conectividad de la banda ancha y las redes móviles.

La película Minority Report llamó la atención por los espectaculares efectos visuales que presagiaban la R.A.

Existen muchos proyectos en desarrollo y otros que ya están en el mercado. Pero antes, me gustaría presentar unas definiciones para que puedas entender de qué trata esta tecnología y para que puedas encontrar la diferencia que existe con la realidad virtual, ya que mucha gente las confunde.

La Realidad Aumentada

Equipo de Realidad Virtual
Es el término que se usa para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta a tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.









Precedentes:

Head Up Display en un simulador
El HUD o Head Up Display de los aviones militares, posteriormente incorporados al visor de los Cascos para los pilotos de combate permitía al principio poder mantener una postura menos forzada para soportar las grandes aceleraciones de los aparatos en maniobras de combate, y posteriormente, para permitir el apuntar al objetivo simplemente dirigiendo hacia él la mirada como ocurre en los helicópteros de combate de última generación.





La Realidad Aumentada en nuestro Móvil


También se llama realidad aumentada a la tecnología que permite la visualización de puntos de interés geolocalizados a partir de la imagen capturada por la cámara de nuestro dispositivo portátil, (teléfono, tableta..) a través de una aplicación (Layar, Wikitude, Junaio, Guideo) que nos indica sobre la propia imagen en directo la localización de lugares, personas, actividades etc.

Los dispositivos móviles disponen ya de suficiente potencia de proceso, GPS, Giroscopio y Gráficos listos para R.A.

Básicamente:

Se trata de la superposición de datos generados por computadora sobre el campo de visión primaria; por ejemplo: un cirujano que está operando con realidad aumentada puede portar gafas o lentes para aumentar su percepción del cuerpo del paciente, obteniendo información ampliada de las posibilidades de actuación, localización de venas y arteria y documentación relacionada con la operación a realizar.

A continuación conocerás los principales componentes para lograr realidad aumentada:

Componentes de la realidad aumentada

Monitor del ordenador, proyector o pantalla de nuestro dispositivo: es el instrumento donde se verá reflejado la suma de lo real y lo virtual que conforman la realidad aumentada. Actualmente el dispositivo más utilizado es el smartphone[3] o la tablet[4], y sus pantallas, por su tamaño y peso, son ideales para hacer el seguimiento de marcadores, o portar para un recorrido de Realidad Aumentada basado en la Geolocalización. Las Pantallas gigantes, los proyectores o las Pantallas interactivas son ideales por otra parte para los photocalls interactivos y los juegos en masa de realidad Aumentada, promoción en centros comerciales, etc.

Cámara: 


Es el dispositivo que toma la información del mundo real y la transmite al software de realidad aumentada, en sus inicios, la Realidad Aumentada se utilizaba con carísimos sistemas de captura de imágenes conectados a potentes ordenadores (de la época) posteriormente, se empezaron a utilizar las webcam[5] en pcs de sobremesa, portátiles, más tarde se incorporaron a Juegos y a los smartphones y tablets, y actualmente ya están disponibles en las diversas versiones de gafas de realidad aumentada como las Google Glass[6] o las Vuzix[7]...

Software:


Programa o aplicación que toma los datos reales y los transforma en realidad aumentada. El software puede ser una aplicación de terceros del tipo gestor de contenidos, (layar[8], wikitude[9], Junaio[10]) donde el propio usuario introduce la información necesaria, o una aplicación propia ( Ubikua[11], Guideo[12]) , donde los contenidos son insertados mediante la programación directa sobre el software. Dentro de estas posibilidades se enmarcan los Kits de Desarrollo de Software o Software Developement Kit[13] (SDK) que pueden ser del mismo modo de terceros, (Metaio[14], Wikitude[15], Layar[16], Unity[17], Vuforia[18]) o propietarias creadas a medida y basadas en aplicaciones para los propios sistemas Operativos, comoAndroid[19] o IOS[20]. En el caso de Aplicaciones móviles, éstas deben ser cargadas en las tiendas de Apps de los principales proveedores, como son la Play Store para Android de Google, o la App Store para IOS de Apple.

Marcadores:

 los marcadores de Realidad Aumentada[21] básicamente son hojas de papel con símbolos que el software interpreta y de acuerdo a un marcador especifico realiza una respuesta especifica (mostrar una imagen 3D, hacerle cambios de movimiento al objeto 3D que ya este creado con un marcador). Estos Marcadores pueden ser símbolos similares a los códigos QR o imágenes previamente identificadas en el sistema de la aplicación para que al apuntar el dispositivo a las mismas, sean interpretadas como un marcador sea cual sea su contenido gráfico.

POIS o Puntos de Interés: 

Los POI o Points of Interest Son los lugaresGeorreferenciados[22] mediante coordenadas de Latitud, Longitud y Altura con los cuales, y mediante el GPS del dispositivo, la aplicación es capaz de ubicar en el mapa o superpuestos a la imagen capturada de la cámara los lugares georreferenciados, distinguiéndose mediante burbujas, pines de ubicación, objetos flotantes en 3D o cualquier otro elemento gráfico que los distinga.

Para terminar te presento una serie de aplicaciones de la realidad aumentada, cabe destacar que no se tratan de todas las aplicaciones posibles solo te muestro las más destacadas y las que más llevan tiempo de desarrollo.

Hardware

La última y más llamativa propuesta para la visualización de Apliaciones de Realidad Aumentada son los llamados "Dispositivos Vestibles" o Wearable Devices, como es el caso de las llamativas y famosas ya Gafas de Google del su "Project Glass" que ya van por su segundo prototipo con miles de Beta Testers de pago que andan por todo Estados Unidos y algunos con suerte, en Europa, probando este espectacular sistema a 1500 € el par. Con pocas por no decir ninguna aplicación disponible para estos dispositivos, su utilización se antoja retrasable al menos unos años a nivel comercial. Sin embargo, existen esperanzadoras iniciativas, algunas de ellas españolas, que ya han realizado prototipos y aplicaciones operativas y en ya en la tienda de Android para Google Glass basadas en Realidad Aumentada con algunas limitaciones.

Primer prototipo de las Google Glass
Las Glass 1 y un par de modelos de Vuzix


Augmented reality: Google Noticias