Mostrando entradas con la etiqueta francis ortiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta francis ortiz. Mostrar todas las entradas

Un mundo Aumentado, La Historia tras mi Realidad Aumentada

Como muchos me han preguntado cómo llegué a interesarme por la Realidad Aumentada, aquí os dejo el desarrollo de los acontecimientos "for the record"

El diseño y la publicidad tradicional


No son premoniciones ni haber sido alcanzados por un rayo, los que llevamos años hablando de Realidad Aumentada lo hacemos porque simplemente es el camino natural de las cosas. Como ocurrió en los albores de la era web, los diseñadores y rotulistas que hacíamos publicidad gráfica con papel de reservas, cutter, pincel y aerógrafo, rotulando furgonetas y pintando carteles para tiendas y restaurantes.




Diseñábamos logotipos, revistas, menús, tarjetas de visita, anuncios publicitarios para prensa y portafolios sobre nuestra mesa de diseño nos vimos sobrepasados por la velocidad y la precisión de un mac, una impresora y un plotter, aquellos que adoptamos en su momento el entorno digital para producir nuestros trabajos sobrevivimos, otros, y algunos muy buenos, quedaron en el camino o re-enfocaron su carrera. 



El Html
Empezamos creando vinilos adhesivos, iprimiendo espectaculares diseños imposibles de recrear a mano, alzados en 3D y alucinantes composiciones fotográficas, pero algunos, ya menos, pensamos: y si lo que estoy viendo en mi pantalla se pudiera mover, animar...? El advenimiento del html nos dió la respuesta, podíamos crear páginas web donde nuestros diseños tomaban vida, ampliando aquella información estática y abriendo páginas de información adicional, ampliando el potencial publicitario a niveles ni soñados. Mi primera web vió la luz, Menorca Online, con Josep (Bep) Marqués, mi mentor. Estamos en 1995. El navegador: Netscape Navigator, antes Mosaic, el sistema operativo: Windows 95, el lenguaje: html, la herramienta de creación de código: Notepad. 



Si, a mano, codificando cientos de líneas al más puro estilo "prueba y error", con poca documentación, un módem de 2400 Baudios, es decir, una foto de hoy en día, más o menos 15 minutos de tiempo para visualizarla en la web. La optimización de gráficos era fundamental, y trabajábamos durante horas los diseños y las imágenes escaneadas para reducir su tamaño a la mínima expresión. Los avances fueron rápidos y brutales, cada 2 meses nuestros pcs estaban obsoletos, llegaba el JavasCript, las hojas de estilo en cascada, el asp, el php, los servidores se democratizaron, llegaron los gestores de contenido, Php Nuke, Magento, Joomla, Wordpress, las páginas de acceso a datos, el flujo de información y los sistemas de gestión de contenido a medida para que nuestros clientes insertaran ellos mismos las actualizaciones, el desarrollo web y el diseño avanzó con la velocidad de conexión, 24, 56, RDSI, ADSL, Fibra Óptica, 3G... Lo hicieron también las técnicas y los lenguajes, contínua adaptación al medio, aprender o morir, renovarse o desaparecer.



La Fotografía Digital
Diseñar en web era muy diferente al tradicional diseño gráfico, que en pocas ocasiones utilizaba extensivamente la fotografía, y si era el caso, el cliente tenía claro el coste de la obtención de imágenes de calidad y se entendía con su fotógrafo de confianza, la reproducción quedaba en manos de la imprenta y nosotros simplemente maquetábamos según el destino final del arte. En el caso del diseño web, la imágen lo es todo, y los primeros clientes, además, resultaban ser empresas de cierta entidad, como hoteles o fabricantes de cualquier producto, mostrar imágenes de sus espacios o objetos era indispensable, pero la obtención de buenas digitalizaciones a partir de diapositivas o de fotografías impresas era complejo y consumía tanto tiempo como el propio desarrollo web. Con una pequeña AGFA de 1 megapíxel un diseñador web era autosuficiente y su producción mejoraba y se aceleraban los tiempos de entrega.

Mi primera y mi  última cámara, de 1,3 Mp a 32 Mp!!

  


Las Animaciones en Flash
De nuevo surgió otra tecnología, la tecnología Flash, de la mano de Macromedia y Swish entre otros, con Director, podíamos crear CDs interactivos, complejas animaciones que convertían nuestras páginas web en verdaderas películas animadas, empezamos a ver el trabajo de diseño web casi como un estudio de cine o televisión, nos acercábamos más a cortos creativos y a spots televisivos, dejando atrás los banners animados en gif y los anuncios estáticos. Quicktime nos trajo el vídeo online, ya podíamos cargar pequeños cortos y reproducirlos en las webs que ya creábamos con Dreamweaver, la herramienta de herramientas.



Las Visitas Virtuales
Flash y Quicktime trajeron la posibilidad de diseñar complejos algoritmos y rutinas, que hacían posible mover cosas a nuestro antojo dentro del espacio web, y con la interacción de los usuarios, de ahí a empezar a dar vida a imágenes fueron meses de pruebas y errores. Mi primera panorámica cilíndrica fué publicada en la red en 1997, y a partir de ahí hasta las visitas virtuales inmersivas en 360º que permiten incrustar vídeos, textos animaciones e incluso la interacción con aplicaciones de Realidad Aumentada desde la pantalla de un pc. La llegada de Street View y poder cargar visitas virtuales asociadas a la Geolocalización del espacio que muestran ha sido la revolución final de las Visitas Virtuales, acercándolas más a la Realidad Virtual.


 
Mi primera Cámara para Visitas Virtuales, una Nikon Coolpix 995, y la actual, con el R10


Los Portátiles y los móviles
Poder llevar a cuestas los primeros portátiles (que eran portables) y los móviles (que eran ladrillos) hicieron ubicua nuestra relación con la creatividad, aquellos adictos al trabajo que no teníamos suficiente con las 12 horas de programación en nuestros estudios, nos empezamos a llevar el trabajo a casa, de vacaciones, junto al cliente en sus instalaciones, aceleramos la producción a niveles inimaginables, reduciendo costes y agilizando procesos, poder contactar con cualquiera en cualquier momento hacía que trabajos que podrían haber durado meses estancados por falta de comunicación se resolvieran en días o semanas. La incorporación de la cámara fija en la parte superior de la pantalla hacía estos dispositivos las plataformas ideales para las pruebas y demostraciones de Realidad Virtual y Realidad aumentada.

 
Mi Primer Portatil, un toshiba, y mi motorola ladrillo


La llegada de las Redes Sociales
Tras un impás de arenas movedizas tras los crashes de las puntocom, en los que algunos caímos de cabeza al negro agujero del olvido y la ruina más absoluta, las redes sociales llegaron al rescate, masificando el uso de Internet, incluso aquellos que no tenían el menor interés por la red se vieron arrastrados por una imparable tendencia social del ¿ah, y tú no estás en Facebook? Resurgimos de nuestras cenizas como Community Managers, especialistas en SEO y otras hierbas, creando un ecosistema variopinto de gurús y conciencias 2.0 que invaden la red en forma de blogs y miniempresas, sirviendo de aceleradores del conocimiento sin saberlo, y acercando la tecnología, o al menos lo más básico de ella a los usuarios finales. Ya no es tan dificil explicar un proyecto tecnológido a potenciales inversores, porque ahora sí entienden el poder de la red. Aquella duda de ¿Y yo para qué quiero Internet en mi empresa? ha desaparecido.


QR Codes, ARToolkit, Junaio, Metaio, Wikitude, Layar y otros proyectos
Mientras los usuarios están locos con las redes sociales, y las empresas crean sus webs prácticamente gratis con Joomla, Wordpress y One and One tu web gratis en 30 segundos.. Los diseñadores web nos dedicamos a otra cosa, entre el escaso encargo y encargo dedicamos nuestro tiempo a hacer pruebas de programación para Android e IOS, probamos y probamos nuevas soluciones para afrontar los nuesvos tamaños de pantalla con diseño adaptativo y táctil. Empiezan a surgir por doquier, especialmente desde la potente alemania, aplicaciones de reconociomiento de marcadores, posicionadores, lectores de puntos, Geolocalización  y otras tecnologías que permiten asociar un objeto tridimensional a un espacio concreto, que puede ser una página de papel impresa con un marcador, una foto o un dibujo, representándolo en la pantalla y en sus tres dimensiones de referencia al marcador mostrado a la cámara del PC. Superponer información ampliada sobre la información real parece ya estar disponible vía web, pero la realidad va más allá, convierte cualquier objeto en potencia en un lanzador de información ampliada, y la geolocalización en un sistema de colocar en el espacio objetos virtuales que sean activables mediante un dispositivo con un software, una cámara y una pantalla.


Los sistemas de creación de contenidos en Realidad Aumentada se afianzan, y empresas publicitarias empiezan a crear campañas en Realidad Aumentada para grandes clientes, de momento, es una tecnología cara, dificil de producir a gran escala e inestable sin grandes inversiones en hardware. 
Videojuegos, Tiendas, Empresas Automovilísticas y algunas aplicaciones médicas lanzan la Realidad Aumentada a las noticias y a los blogs, se empieza a hablar de ello a pié de calle, pero entre el siempre selecto grupo de quienes están al día de la tecnología, el común de los mortales sólo ha visto hasta ahora Minority Report.

Los Smartphones y las Tabletas
Hasta este momento, para hacer una demostración de realidad aumentada, había que llevar al potencial cliente hasta el lugar donde tuvieras el ordenador con el software instalado, como mucho, se lo podías enseñar con un portatil y un cartón con el marcador impreso, la realidad aumentada basada en geolocalización daba enormes problemas al trabajar en interiores, la llegada de los smartphones y las tablets solucionaron el problema, y no sólo eso, pusieron la realidad aumentada en la mano de millones de usuarios, y sin ellos saberlo, de una misma tacada. 


La Geolocalización y los nuevos procesadores 
Estamos ya en 2008 y es viable hacer pruebas con mi Sony Experia, Android es potente, muy potente, y empiezo a crear mundos geolozalizados, espacios tridimensionales y objetos en movimiento, utilizo marcadores, el GPS del dispositivo y todo lo que me permiten hacer los gestores de contenidos, ArToolkit, Metaio Creator, Unity y otros Kits de Desarrollo empiezan a dar sus frutos, publicar las pruebas se hace viable sin altísimos costes y algunas demos ven la luz, sencillas rutas, algunos alzados, representaciones para medicina y arquitectura, soluciones para ingenieria...  



La nanotecnología miniaturiza de tal forma los procesadores que, en mi S3 tengo el equivalente en poder de proceso a 4.000 de mis primeros Pcs de diseño, sino más. Imaginen, mi primer IBM Aptiva tenía 4 Mb de Ram, mi actual Samsung S3 tiene 16 Gb, es decir: 4096 Kilobytes y ahora 16.777.216 Kb, Casi nada. La Geolocalización llena nuestras pantallas, el Mobile Marketing es una realidad, se pueden monetizar las localizaciones en función de su tráfico, se extraen potentes estadísticas de utilización de la red, nacen las notificaciones push con mensajes personalizados al usuario, el Remarketing, Google Adwords explota entre las manos de los desarrolladores de Google con el descubrimiento del potencial de la publicidad asociada a la localización. Nuestro smartphone es ya una máquina de hacer dinero y de generar información útil sobre nuestros hábitos, costumbres y tendencias sociales y de consumo.



Y llegaron las google Glass! y los Gadgets Vestibles
En ese momento todos los que veníamos trabajando en la Realidad Aumentada vimos la gran puerta finalmente abierta, el gran público y lo más importante, los responsables de las decisiones estaban siendo bombardeados con la Realidad Aumentada, vídeos, comentarios, televisión, saltos en paracaidas e imágenes de la vida diaria vistos a través de Google Glass, por fin la realidad aumentada está aquí, y está aquí para quedarse.

Llegamos a 2013 y presentamos Guideo, Ubikua y Un Mundo Aumentado, proyectos que son realidad y que ya están entre nosotros, Sistemas de Geolicalización de recursos GIS, apliaciones turísticas, culturales y patrimoniales, Sistemas de información turística basados en la Geolocalización, el Geomárketing y el Marketing de Proximidad, son servicios y productos que están ya disponibles.


Presentación de Guideo Canarias en Tenerife


El próximo 17 de Octubre en el CDTCA de Adeje se presentará de manera oficial la aplicación de Realidad Aumentada Guideo en Canarias, a esta presentación asistirán los creadores de la aplicación: Nadia Cervera y Luís Láinez, quienes harán una demostración de esta potente aplicación de Rutas Turísticas y Culturales mediante Geolocalización y Realidad Aumentada. La presentación del acto estará estará a cargo  del responsable de Guideo en las Islas, Francis Ortiz.
Luis Láinez y Nadia Cervera, Creadores de Guideo
A la presentación están invitados los principales responsables de Turismo, Cultura y Patrimonio de Tenerife y otras muchas entidades y empresas de la isla, el evento tendrá lugar en el salón de actos del Centro de Desarrollo Turístico Ciudad de Adeje.
La presentación se iniciará a las 11:00 y a continuación tendrá lugar una demostración en los jardines del Centro donde se podrán consultar los pormenores de esta aplicación, pionera en la dimamización de centros culturales e históricos, y que ya está operativa con gran éxito en muchas ciudades españolas.


Guideo es la primera aplicación específica de Realidad Aumentada para Rutas Culturales y Turísticas, la app integra Geolocalización y rutas en mapa para llegar a los puntos de interés, incorpora vídeos y alzados en 3D, complejas animaciones y efectos, que se representan en el espacio donde se encuentre el punto de Interés que cada ruta tenga definidos.


Además, la aplicación cuenta con audio-guías, guías de texto e información adicional muy completa, realizada y supervisada para que los contenidos se ajusten a cada recurso, sea histórico, patrimonial y turístico, asegurando así la fidelidad de la información y mejorar la experiencia del visitante.

 

La aplicación funciona offline, por lo que puede ser descargada antes de la salidad de vacaciones, o a través de cualquier wifi en destino, con lo que reduce los costes de roaming que tanto preocupan a los usuarios móviles cuando están de viaje.

Pueden ver más información sobre Guideo en la página del distribuidor oficial para Canarias, francisortiz.com o en la págna oficial de Guideo: VaivenGTC.com


5 razones para aprender más sobre Realidad Aumentada en 2013

5 reasons to get excited about Augmented Reality in 2013 | VentureBeat


Traducción del post original de Trak Lord por Francis Ortiz

La Realidad Aumentada (AR) puede parecer un concepto futurista, pero será una realidad en nuestras vidas digitales durante el 2013.


Realidad Aumentada es una nueva tecnología que difumina la línea entre lo real y lo generado por ordenador al aumentar lo que oimos, vemos y sentimos. Este año nuevo, Trak Lord precice que estará en todos sitios. Aquí están las 5 razones para creer que ya ha llegado el momendo de creer en la Realidad Aumentada:

Vienen las Gafas! Vienen la Gafas!


augmented-reality-glasses

Tanto si es el proyecto de Google Project Glass o vídeos coneptuales en la línea de  “Sight”, parece que Interenet está hambriento del concepto de la "Visión de Terminator" . Unas pocas compañías han realizado avances impresionantes a nivel tecnológico este año pasado: en Otoño, Vuzix debutó con su prototipo monocular  monocular AR prototype para usos industriales en la conferencia anual InsideAR conference; Innovega presentó su lente de contacto con Realidad Aumentada en el Consumer Electronic show de 2012 para este proyecto siguen esperando la aprobación de las Autoridades de la FDA; e investigadores de la universidad de Washington han conseguido representar un píxel en el ojo de un ratón.
Miantras tanto, empresas como  Oakley y los desarrolladores de juegos Valve están a un tiro de piedra para tirarse a la piscina y empezar a patentar aplicaciones junto a monstruos tecnológicos como  Apple y Microsoft
Nota del  Traductor:
Pero no empecéis a escribir cartas a los Reyes Magos, porque equipos portátiles de realidad aumentada (gafas y lentes) no estarán realmente disponibles hasta bien entrado el 2014, aunque Google ya esté distribuyendo algunas unidades entre los desarrolladores Estadounidenses, aún no nos han abierto la puerta a los entusiastas de este lado del charco.

Los Teléfonos inteligentes incorporarán AR de fábrica


img-ar

Así que mientras esperamos que las gafas lleguen en un tiempo razonable, podemos ya disfrutar de esta tecnología con la mayoría de los nuevos modelos de móviles, descargando aplicaciones gratuitas como Layar o Junaio. En la nueva generación de Smartphones, las operadoras y fabricantes empezarán a integrar unidades optimizadas para la visualización y ejecución de complejas aplicaciones de Realidad Aumentada, de hecho ya podemos ver en marcha cientos de aplicaciones basadas en localización o reconocimiento de imágenes a través del GPS incorporado en los móviles y del visor de las cámaras de nuestros móviles respectivamente.
Uno de los primeros en lanzarse al Ring ha sido Nokia, con  su City Lens app, exclusivo para su serie Lumia. El diseñador de Chips Británico ARM lleva tiempo con la Realidad Aumentada en su mira, optimizando  experiencias para su arquiectura que ya se encuentran operativas en los Samsung Galaxy SII y SIII y Note. Y no olvidemos Telefónica y su locura por ofrecer publicidad con Realidad aumentada a la totalidad de su red O2 junto a cupones y servicios basados en la Ubicación (LBS)

Localización, Localización, Geolocalización

augmented city capture

El GPS y los datos geográficos fueron responsables en llevar la realidad Aumentada a las portadas. Aplicaciones como Junaio y Layar dieron un remojón a los tecnócratas y fanáticos cuando empezaron a ofrecer canales capas basadas en Geolocalización donde carteleras como Ovnis aparecen flotando sobre edificios y espacios sobre el horizonte de nuestra pantalla, Wikitude muestra información de lo que ocurre a tu alrededor en burbujas geolocalizadas sobre la ciudad,
En 2013 nos podemos preparar para ver la nueva generación de experiencias basadas en GPS, incorporanto no sólo información capturada por nuestros sensores incorporados como los gisroscopios y cámara sino por otras tecnologías de proximidad como la NFC que traen prácticamente todos los nuevos dispositivos móviles.
La empresas especializadas están medidas de lleno en la generación de mapas en 3D de zonas urbanas, y Metaio ha desarrollado con éxito "snapping algorithms" que toman esa información de la nube y la alinean y posicionan con precisión sobre el mundo real.
Prepárate para ver tu Ciudad Aumentada en el 2013.

Pendiente de Traducción ----- contacta con Francis si deseas recibir notificación del artículo terminado-----

The death of the gimmicky app


ikea4
Disclaimer: there will always be marketers that abuse useful technology for their own nefarious, poorly designed purposes(re: QR codes), but expect to see brands move to better, faster and stronger apps that give their audience clear incentives for regular use. 3-D bunnies smiling at you from conference marketing material may have seemed novel at the time, but creating a new app for each one-off experience is neither scalable nor tolerable from a user’s perspective.
The 2013 IKEA Catalog app featured an augmented reality viewer that visualized furniture in 3-D and served related video and digital content to readers – and was the most downloaded branded app of 2012, even after launching in July. With that kind of success as a benchmark, expect other companies to start managing entire product lifecycles with augmented reality solutions- not unlike Mitsubishi Electric with their enterprise MeViewAR app that visualizes heating and cooling units in the real world. Mitsubishi Electric has already moved to the next phase for 2013, intending to visualize 3-D maintenance instructions for service technicians.

The birth of the elusive killer app

angrybirdsar-e1348609085919
It doesn’t exist, and it probably won’t. Augmented Reality is a horizontal technology, which means that the nigh-limitless applications make it a challenging endeavor to develop the Evernote-YouTube-Wordpress-Instagram of Augmented Reality. We did however see the AR Angry Birds, and even if it isn’t official it’s still a pretty clear indication that a successful AR game could lead the way for massive adoption. There are already some good examples out there, like the new JengAR game that inserts the 3-D content into the environment itself rather than needing a printed image.
Expect more games to take this approach in 2013 as we move toward experiences that engage users in their actual surroundings. But the most amazing app for which the industry could possibly hope is only peripherally related to augmented reality. 3-D content is tough- it’s difficult and expensive and time-consuming to create, and may present the biggest barrier to producing augmented reality experiences. Augmented reality needs an app that easily generates 3-D content and exports it in major supported formats. Think “Draw Something” meets iMovie, in 3-D.
That would be something.

traklordTrak Lord is the head of US Marketing for Metaio, the leader in augmented reality research and applications. Before joining with Metaio, Trak attended Dartmouth, where he first started working with augmented reality technology, only to relocate to Silicon Valley and consult for social media and augmented reality startups.
Since joining Metaio, Trak has traveled all over the world evangelizing augmented reality and Metaio’s research. He also manages Augmented Reality Blog, the most widely read source in the industry.  
When he’s not at Metaio, Trak enjoys vintage motorcycles, 19th Century French novels and coffee. Lots of coffee. 

Read more at http://venturebeat.com/2012/12/23/augmented-reality/#Y060l40UfaaVp2VA.99 5 

Capa de Realidad Aumentada en Wiktude de Google Fotos de Negocios

Ya está operativa la Capa de Realidad aumentada para Wikitude de Francis Ortiz Fotos de Negocios Canarias, en esta capa es ya visible gratis en Wikitude buscando simplemente "Francis Ortiz"
Al arrancar esa aplicación podrás ver flotando sobre la pantalla de tu móvil los lugares que disponen de visita virtual de Google Business Photos realizadas por Francis, con total exactitud sobre el terreno, podrás seleccionar cualquiera de ellos y ver su visita virtual en tu dispositivo, y si lo deseas, el sistema te llevará hasta la misma puerta del negocio mediante el navegador. Este es el enlace directo a ese "Mundo" en Wikitude, si estás en Tenerife, también puedes buscar "Mundos Cercanos"
Y En breve:
Activación de las visitas virtuales directamente desde el mundo de Wikitude
Inclusión de imágenes de los negocios publicados
Descripción de los negocios publicados y datos de contacto
Total compatibilidad con las futuras Google Glass
Y mucha más interacción.

Con Wikitude, puedes aumentar o disminuir el alcance desde varios kilómetros a pocos metros, para que, como ocurre en algunas zonas de Tenerife, no encuentres una nube de negocios con Google Fotos tapando tu pantalla. En cualquier caso, eso no sucede, ya que Wikitude agrupa los negocios cercanos entre sí, y los va separando y aumentando de tamaño a medida que te vayas acercando a ellos.
en estos momentos Francis Ortiz está trabajando en Implementar Realidad Aumentada para muchas más aplicaciones que esta, como es una aplicación específica para el Ayuntamiento de Adeje, que aportará información Turística y de Servicios Locales al usuario, carteles y afiches interactivos de información al ciudadano, fichas y marcadores de información aumentada en monumentos y lugares de interés etc. La potencia de estas aplicaciones totalmente visuales es sólo una de las miles de características innovadoras de esta tecnología, y la apuesta personal de Francis Ortiz, que lleva en solitario el desarrollo de este y otros proyectos sin ayuda o colaboración institucional. Sin embargo, parece que se van abriendo caminos de colaboración con entidades como ASHOTEL y CDTCA de Adeje, y empresas y Partners como canarias.com, sortedsites.com, GF Hoteles y Spring Hoteles, con cuyos responsables está ultimando los últimos detalles para iniciar un ambicioso proyecto a nivel insular. Puedes seguir este y otros proyectos de Francis Ortiz en sus blogs sobre realidad aumentada www.unmundoaumentado.com socialgeoweb.blogspot.com.es o 360canarias.com Tienes también información general en su página oficial en www.francisortiz.biz

Si quieres participar en este apasionante proyecto desde el principio, puedes unirte al equipo de trabajo como colaborador, desarrollador, Partner, Sponsor o simplemente apoyarnos con tu presencia en las futuras ponencias y cursos que se irán llevando a cabo en toda Canarias durante los próximos meses.

Contacta con Francis Ortiz en +34 615 684 195 y francis@francisortiz.biz
Twitter: @fortizcrea
Perfil de Facebook: facebook.com/francis.ortiz.ocana
Facebook sobre Realidad Aumentada: https://www.facebook.com/Francis.Ortiz.AR
Facebook sobre Visitas Virtuales de Google Fotos de Negocios: https://www.facebook.com/google.fotos.canarias
Facebook sobre Geolocalización: https://www.facebook.com/fooplaces

Metaio Abre nuevas oficinas de Investigación y Desarrollo de Hardware en Dallas

Metaio anuncia hoy la apertura de su flamante nuevas oficinas en Dallas, Tejas, como parte de una iniciativa de la compañía a nivel Interno para invertir recursos en la investigación y desarrollo de Tecnologías de Realidad Aumentada.

En el congreso de este año del Mobile World Congress, Metaio presentó el AREngine, que ya publicamos en este mismo blog, se trata del primer Hardware por IP expresamente diseñado para la aceleración de las nuevas interfaces de Realidad Aumentada como las Google Glass.
Aquí tienes el resto del artículo pendiente de Traducción:

Dallas, TX – 17 April 2013:  metaio | Metaio Opens New Office to Ramp Augmented Reality Hardware R&D | Augmented Reality Products & Solutions
Artículo Original
Metaio Opens New Office to Ramp Up Augmented Reality Hardware R&D

Metaio and its network of clients and developers already benefit from an award-winning R&D team in its headquarters in Munich, Germany. As an expansion to the existing research efforts, the opening of the brand-new office in Dallas will focus entirely on advancements and platform research in order to engineer the next generation of Augmented Reality software and devices.

Metaio has long been involved in collaborative research projects with partners in the mobile handset industry and will continue these strategic developments in designing hardware that will bring Augmented Reality into the future.

"Optimizing the software helps, but it’s not enough," said Metaio CTO Peter Meier. "In order to enable the kind of 'Always On, Aways Augmented" future that every popular representation of Augmented Reality from Iron Man to Google Glass promises, the devices themselves need to be optimized at the chipset level."

Augmented Reality experiences running on standard mobile devices tax the battery and the CPU heavily. Early research by Metaio already shows a drastic reduction in power consumption and increases in initialization speed by up to a factor of 60 when running on the AREngine. These types of performance improvements are absolutely necessary to enable everyday use of this incredible technology.

Metaio has grown substantially since expanding to the US and is hiring for multiple positions, including chipset R&D. Learn more at www.metaio.com/career

###

About Metaio

The worldwide leader in Augmented Reality (AR) research and technology, Metaio develops software products for visually interactive solutions between the real and the virtual world. Based on the Metaio Augmented Reality platform, digital and 3-D content can be integrated seamlessly into the user’s camera view looking upon the real world. Powering over 1,000 apps for enterprise, marketing, retail, publishing and industrial cases, over 30 Million consumers use Metaio’s AR software. Learn more at www.metaio.com

Las Gafas de Google, Invento del Año según Time

La Revista Time ha galardonado el proyecto Glass de Google como uno de las invenciones del año 2013 que pueden cambiar nuestro futuro, las gafas de realidad aumentada, que permiten visualizar proyectadas sobre una cápsula de cristal en una montura que contiene un mini ordenador, nos hacen participar de una experiencia única, puedes ver la información sobre este gadget de Google en mi post de abril: http://unmundoaumentado.com/category/gafas-de-google/



google-glass1

Casi medio año después de su espectacular revelación, Google, está a punto de enviar la primera remesa de sus dispositivos de realidad aumentada Google Glass a los desarrolladores de software. Desarrolladores que tendrán que pagar $1.500 por el privilegio de recibir una de las primeras versiones prototipo de estas gafas digitales, cuya venta al público se espera para el año 2014.

La realidad aumentada de Google Glass es básicamente una mezcla de tres procesos tecnológicos: localización (GPS, WiFi), seguimiento (brújula, giroscopio, acelerómetro) y la visión (pantalla táctil, baterías). Estos tres procesos requieren mucha energía, especialmente en el campo de visión cuyas baterías colocadas detrás de la oreja derecha deben tener una buena duración y a la vez no ser muy pesadas.
En teoría, el vídeo original de Google Glass nos intenta introducir finalmente en una nueva era de computación que ha sido investigada durante años por Microsoft, Sony u otras compañías que han logrado incorporar estás tecnologías en el equipamiento de los soldados del ejercito estadounidense.

Para los Desarrolladores

Google no tiene muy contenta a la gente que está interesada en desarrollar para esta tecnología pues el programa Explorer está sólo abierto para desarrolladores en los Estados Unidos. Se dice que el problema se debe a las dificultades de hacer prototipos legales en otros países. Pareciera que el fenómenos del software es global, mientras que el del hardware es local.
Pero sin importar las razones, dejar afuera al resto del mundo en estos esfuerzos iniciales del programa Glass no es bueno para nadie, Glass, Google, o la comunidad de desarrolladores. Sin embargo, si Glass logra alcanzar el momentum esperado, todos estos peros serán cosa del pasado. Se espera que más prototipos a nivel internacional, puedan estar disponibles este mismo año en algún momento, ¿quizás el segundo cuarto? sígueme en Google Plus +Francis Ortiz Creative Art & Design Studio

Prueba la Realidad Aumentada - Wion.es

Un ejemplo de los trabajos de Wion, esta empresa española ha diseñado algunos interesantes proyectos de AR, pulsa sobre el enlace y podrás probarlo, necesitarás una cámara web y una impresora a mano para imprimir el Marcador.

Realidad Aumentada - Wion.es:


Podeis ver una selección de vídeos de Realidad Aumentada aquí:
http://www.realidad-aumentada.eu/index.php

Twitter augmented reality search: Tweetmondo and Layar team up


A still from Twittaround, the original augmented reality Twitter search app fascinating, if slightly creepy, mobile app called Twittaround launched — overlaying nearby tweets onto a smartphone camera.
The concept was intriguing enough to spark immediate competition: SPRXMobile, the company behind the augmented reality browser Layar, is partnering with Tweetmondo, which handles local Twitter search, to build it.
The alliance makes sense: SPRXMobile is trying to add more location-sensitive content to its mobile phone browser.Augmented reality browsers work by overlaying information over a live camera feed in a smartphone. (Imagine walking around your neighborhood, holding your camera up and seeing real estate listings pop-up over nearby buildings in your viewfinder.) The more data — such as local restaurant reviews and tweets — that SPRXMobile can include, the more useful Layar becomes.
For Tweetmondo, augmented reality Twitter search makes their service seem more immediate. It might be a boon to tweeting local vendors and small businesses, too. Amsterdam-based SPRXMobile is angel-funded.
Below is a video explaining the Layar augmented reality browser:
And here’s a still of Tweetmondo’s current service:picture-26
Next Story: 

Re-Blog


David Vargas.
 Aquellos de ustedes nacidos antes de los noventa recordarán la trilogía de Terminator; la historia de un robot del futuro que vino –la primera vez– a tratar de impedir el nacimiento de John Connor y –la segunda y tercera vez– a ser su guardaespaldas y defenderlo de otros Terminators.
Recordarán ustedes las escenas de la segunda entrega, justo antes del epílogo, cuando se da la lucha épica entre los dos robots. Recordarán que cuando ya casi daban por muerto al Terminator que interpretó Arnold Schwarzenegger, de repente lo vimos resucitar con una toma donde se muestra cómo sus sistemas vuelven a funcionar y ya podía ver, medir y analizar su entorno. De igual forma, cuando el Terminator se lanza al acero derretido para autodestruirse, vemos como sus sistemas se apagan a través de una toma subjetiva con el punto de vista del robot.
Esta es la mejor manera que encontré para explicar el fenómeno de realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés). AR se define como la vista o experiencia del mundo físico con la ayuda de dispositivos que aumentan los estímulos sensoriales con gráficos o sonidos. El iPhone es definitivamente uno de esos dispositivos que pueden aumentar la experiencia de nuestro entorno.
Basta con dar una búsqueda con los términos "realidad aumentada" o "augmented reality" en el iTunes App Store y encontrará juegos, navegadores que se combinan con motores de búsqueda y redes sociales, mapas y otras aplicaciones con mucho menos utilidad. Imagínense combinar los comentarios de restaurantes de la guía Zagat y poder encontrarlos con su cámara. ¿Qué tal que una marca patrocinadora le muestre en su pantalla todos los eventos a los que puede asistir y dónde se harán? Con el AR puede ubicar tweets, posts y contribuciones a redes sociales de una forma más gráfica que el hipertexto.
He de reconocer que no soy muy fanático de los juegos para iPhone, por lo que comentaré unas cuantas aplicaciones que utilizan la georeferencia para ofrecer información relativamente útil.
Hay varias aplicaciones que combinan la georeferencia –información ubicable en un mapa– con redes sociales como FoursquareTwitter y Facebook, o motores de búsqueda como GoogleBing Yelp.
Layar es una aplicación gratuita que permite colocar capas de información que está georeferenciada y que aparecerá donde usted apunte la cámara del teléfono. Cada resultado de búsqueda interactua con la aplicación de mapas del teléfono para obtener información de cómo llegar.
Layar clasifica información por área de interés, temática general o capas especializadas y estas pueden ser activadas para encontrar lugares de interés a su alrededor. Este app tiene suficientes opciones de búsqueda como para estar entretenido unas cuantas horas; sin embargo hay algo que resultó un poco molesto a la hora de "descubrir lo que está a mi alrededor". Layar sólo permite colocar una capa de información a la vez y es un poco tedioso buscar cada capa donde se puede o no encontrar resultados de la búsqueda. De no ser porque esta aplicación es gratis, creo que no valdría mucho la pena tenerla.
Una mejor opción para mi gusto es Acrossair. Este app también es gratis y realiza las mismas funciones de Layar pero la interfaz es mucho más sencilla para realizar búsquedas y lograr resultados. Los datos están ordenados por fuente o por temática. El usuario selecciona y navega hasta los buscadores que desea usar. Uno escoge la fuente de información y los resultados aparecerán dependiendo de dónde apunte la cámara. Layar tiene una ventaja sobre Acrossair: el primero muestra todos los resultados en una pequeña gráfica donde se pueden ubicar, el segundo hay que mover la cámara hasta que aparezcan. En fin, a caballo regalado no se le miran los dientes.
Wikitude es casi el app perfecto para mi. Al igual que los dos anteriores, este app es gratuito y encuentra información con diferentes motores de búsqueda. Tiene la gráfica que muestra los resultado de las búsqueda dependiendo de su punto de ubicación, por lo que no hay que andar moviendo el teléfono como quien quiere fotografiar un mosquito para lograr datos.
Cyclopedia es un app interesante que se concentra más en descubrir sitios que en interactuar con información y posts que tengan georeferenciación. Es lo más cercano a la interfase del Terminator de los programas que descubrí, pues tiene una brújula y los resultados de búsqueda tienen datos de distancias. Al seleccionar una de las opciones, se abre una ventana con información para el turista acerca del sitio. Sin embargo, el app es inestable y se cerró un par de veces mientras la estaba probando. Por un app de pago, no gracias.
Los amantes de la astronomía podrán encontrar en Star Chart una aplicación entretenida. Esta app combina un mapa estelar con el posicionamiento del teléfono para mostrar cuáles estrellas se pueden ver en el lugar hacia donde apunta la cámara del iPhone. La aplicación tiene una función de búsqueda para cuerpos celestes, puede ajustar el modo de despliegue para ajustarlo al día o la noche y se puede fijar el visor o permitirlo que actualice a tiempo real. Esta aplicación es de pago y cuesta $2.99.
Estas son apenas cinco de los 65 resultados de una búsqueda en el iTunes App Store con las palabras clave "realidad aumentada". Veámoslo como un punto de partida. Si alguno de ustedes tiene experiencias interesantes con programas de realidad aumentada, por favor coméntenlas aquí.
No se pierdan una entrega del colega bloguero Pablo Fonseca quien escribirá sobre el tema en Aldea Global para este fin de semana.



Augmented reality: Google Noticias