Mostrando entradas con la etiqueta Gafas de Google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gafas de Google. Mostrar todas las entradas

Nueva Versión de las Google Glass... y todavía no están a la venta



Cortesía de http://www.entornointeligente.com
@Fortizcrea Google Glass aún no ha llegado a las tiendas y ya ha salido una segunda versión. Google anunció en  su perfil de Google+  que aquellos que hoy cuentan con el dispositivo podrán cambiarlo a fin de año por el nuevo modelo. Este cuenta con un auricular para un solo oído que se enchufa al equipo. En el anterior modelo el audio llegaba a los usuarios a través de tecnología de conducción ósea. Además, Google anunció que extenderá su programa de "Exploradores" que pueden adquirir Glass. 
Todos aquellos que actualmente cuentan con el equipo pueden invitar a tres amigos más a formar parte del proyecto. De esta manera, los nuevos usuarios pueden comprar el dispositivo por US$ 1500. El equipo estaría  disponible para el público general en 2014 , según sostuvo Eric Schmidt, ex CEO de Google y actual presidente ejecutivo de la empresa. "Miles de estos equipos serán utilizados por desarrolladores en los próximos meses, y basándonos en su opinión, haremos algunos cambios al producto, por lo que probablemente falte un año para que esté disponible", aseguró en abril de este año. Efectivamente, los cambios comenzaron a producirse por lo que es probable que para el año que viene lleguen los primeros anteojos al mercado. 
Gentileza de www.eleconomista.es
El sistema cuenta con un display de "alta calidad equivalente a una pantalla de 25 pulgadas de alta definición vista desde 2,4 metros de distancia", una cámara que permite tomar fotografías a 5 MP y filmar videos a 720 p., un sistema de audio que transfiere el sonido a través de los huesos, conectividad Wi Fi y Bluetooth. Por otra parte, posee 12 GB de almacenamiento disponible de 16 GB totales y su batería dura un día entero "uso típico". 
... Infotechnology / Cronista, Argentina − RIPE
http://arstechnica.com/gadgets/2013/10/google-glass-2-is-coming-finally-compatible-with-prescription-glasses/

Para adaptarse a estas gafas graduadas Google ha mejorado la ergonomía de Glass para hacerlas ajustables a las distintas formas de las gafas graduadas.

Las gafas de realidad aumentada, principales candidatas para sustituir a smartphones y tablets

Re-Blog del artículo en El Correo: Las gafas de realidad aumentada, principales candidatas para sustituir a smartphones y tablets.

Las gafas de realidad aumentada, principales candidatas para sustituir a smartphones y tablets
Además de Google, otras 10 empresas americanas trabajan en gafas de realidad aumentada. Ole Spata.
Las gafas de realidad aumentada, junto con las Smart TV, serán las grandes tecnologías del futuro. Así lo ha manifestado Ángel García, director del Instituto de Desarrollo Tecnológico y Promoción de la Innovación de la Universidad Carlos III de Madrid en la IV Jornada Técnica sobre realidad aumentada organizada por la Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad en la Casa del Lector, sita en el Matadero de Madrid.
Según García, las gafas de realidad aumentada permiten "no tener que estar sujetos a un dispositivo como el móvil. Dentro de unos años no tendremos smartphones ni tablets sino gafas de realidad aumentada, ya que nos dan unas posibilidades increíbles de interacción que ni nos imaginamos". En ese sentido, "ya hay diez empresas en Estados Unidos que están desarrollando gafas de realidad aumentada".
Aplicado al ocio, las gafas de realidad aumentada permiten acercar los contenidos culturales a todos los públicos, incluido las personas con algún tipo de discapacidad, ya que "los subtítulos se pueden ver simultáneamente al espectáculo. Se podría ver una obra de teatro con gafas de realidad aumentada sin interceder con el resto de espectadores", explica García. En relación al cine, desde el Instituto se ha desarrollado la aplicación 'Whatscine' un sistema de accesibilidad de bajo coste para cine digital que muestra audiodescripciones, subtitulado y traducción al lenguaje de signos. Gracias a este sistema "cualquier cine podría ser accesible puesto que no es necesario realizar una gran inversión", indica el experto de la Universidad Carlos III.
"Estamos trabajando para que los cines tengan un número fijo de gafas de realidad aumentada", concluye. Asimismo, Miguel Angel Muñoz Castro, cofundador del mapa social libredebarreras.es, ha recalcado la necesidad de que aplicaciones nuevas como la realidad aumentada "partan del empoderamiento ciudadano y que sean los propios usuarios los que aporten la información de la aplicación".
Por otro lado, Muñoz Castro ha añadido que los desarrolladores de estas tecnologías tienen que utilizar "recursos compartidos y emplear el Open Data, para que cada uno pueda ampliar las tecnologías existentes".
Realidad aumentada en el transporte público y ámbito laboral
Durante la primera mesa redonda, se han expuesto distintas aplicaciones de realidad aumentada creadas por entidades públicas y privadas para fomentar el desarrollo de entornos accesibles.
El subdirector de Tecnologías y Sistemas de Información de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), Enrique Diego Bernardo, ha subrayado la eficacia de las TIC y las aplicaciones de Realidad Aumentada para "hacer un transporte público más accesible". Asimismo, Bernardo ha destacado la importancia de la "participación ciudadana" para aportar información sobre los servicios disponibles y crear nuevas aplicaciones para seguir avanzando en accesibilidad a través de las TIC.
Por su parte, el preparador laboral y miembro del equipo técnico de la aplicación 'e-labora' de la Fundación Aprocor, Joan Franco Rivera, ha centrado su intervención en la utilización de soluciones de Realidad Aumentada para la incorporación laboral de personas con discapacidad intelectual. En ese sentido, ha señalado que el trabajo con tecnologías "dignifica la vida de las personas", al ser cada uno diseñador de su propio proyecto. Rivera ha hecho hincapié en la necesidad de "individualizar", ya que si la persona participa desde el primer momento en un proyecto propio, "la capacidad de aprendizaje y retención es mucho mayor".
La responsable del Departamento de Gestión de la Innovación de Ariadna Servicios Informáticos y coordinadora del Living Lab de la Fundación Prodis, Lorena Bourg, ha presentado la aplicación Madrid4Inclusion, un sistema de guiado con Realidad Aumentada para localizaciones interiores que, según ha explicado, "favorece la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual". Realidad aumentada basada en marcadores.
Por último, el responsable de Innovación de Aunia Consultoría I+D+i, Juan Leandro Sánchez, ha hablado de la Realidad Aumentada basada en marcadores, con la que es posible posicionar al usuario y que, "a partir del registro de imágenes, este pueda identificar lo que quiere comprar, o a dónde quiere ir". Para su desarrollo, ha continuado Sánchez, "lo mejor es que sea el usuario final, la comunidad de usuarios, la que añada el contenido y se autorregule".

Cómo usar las Google Glasses

En este vídeo del proyecto Glass, podéis ver cómo se utilizan las Gafas de Realidad Aumentada de Google, instrucciones y otras curiosidades.



5 razones para aprender más sobre Realidad Aumentada en 2013

5 reasons to get excited about Augmented Reality in 2013 | VentureBeat


Traducción del post original de Trak Lord por Francis Ortiz

La Realidad Aumentada (AR) puede parecer un concepto futurista, pero será una realidad en nuestras vidas digitales durante el 2013.


Realidad Aumentada es una nueva tecnología que difumina la línea entre lo real y lo generado por ordenador al aumentar lo que oimos, vemos y sentimos. Este año nuevo, Trak Lord precice que estará en todos sitios. Aquí están las 5 razones para creer que ya ha llegado el momendo de creer en la Realidad Aumentada:

Vienen las Gafas! Vienen la Gafas!


augmented-reality-glasses

Tanto si es el proyecto de Google Project Glass o vídeos coneptuales en la línea de  “Sight”, parece que Interenet está hambriento del concepto de la "Visión de Terminator" . Unas pocas compañías han realizado avances impresionantes a nivel tecnológico este año pasado: en Otoño, Vuzix debutó con su prototipo monocular  monocular AR prototype para usos industriales en la conferencia anual InsideAR conference; Innovega presentó su lente de contacto con Realidad Aumentada en el Consumer Electronic show de 2012 para este proyecto siguen esperando la aprobación de las Autoridades de la FDA; e investigadores de la universidad de Washington han conseguido representar un píxel en el ojo de un ratón.
Miantras tanto, empresas como  Oakley y los desarrolladores de juegos Valve están a un tiro de piedra para tirarse a la piscina y empezar a patentar aplicaciones junto a monstruos tecnológicos como  Apple y Microsoft
Nota del  Traductor:
Pero no empecéis a escribir cartas a los Reyes Magos, porque equipos portátiles de realidad aumentada (gafas y lentes) no estarán realmente disponibles hasta bien entrado el 2014, aunque Google ya esté distribuyendo algunas unidades entre los desarrolladores Estadounidenses, aún no nos han abierto la puerta a los entusiastas de este lado del charco.

Los Teléfonos inteligentes incorporarán AR de fábrica


img-ar

Así que mientras esperamos que las gafas lleguen en un tiempo razonable, podemos ya disfrutar de esta tecnología con la mayoría de los nuevos modelos de móviles, descargando aplicaciones gratuitas como Layar o Junaio. En la nueva generación de Smartphones, las operadoras y fabricantes empezarán a integrar unidades optimizadas para la visualización y ejecución de complejas aplicaciones de Realidad Aumentada, de hecho ya podemos ver en marcha cientos de aplicaciones basadas en localización o reconocimiento de imágenes a través del GPS incorporado en los móviles y del visor de las cámaras de nuestros móviles respectivamente.
Uno de los primeros en lanzarse al Ring ha sido Nokia, con  su City Lens app, exclusivo para su serie Lumia. El diseñador de Chips Británico ARM lleva tiempo con la Realidad Aumentada en su mira, optimizando  experiencias para su arquiectura que ya se encuentran operativas en los Samsung Galaxy SII y SIII y Note. Y no olvidemos Telefónica y su locura por ofrecer publicidad con Realidad aumentada a la totalidad de su red O2 junto a cupones y servicios basados en la Ubicación (LBS)

Localización, Localización, Geolocalización

augmented city capture

El GPS y los datos geográficos fueron responsables en llevar la realidad Aumentada a las portadas. Aplicaciones como Junaio y Layar dieron un remojón a los tecnócratas y fanáticos cuando empezaron a ofrecer canales capas basadas en Geolocalización donde carteleras como Ovnis aparecen flotando sobre edificios y espacios sobre el horizonte de nuestra pantalla, Wikitude muestra información de lo que ocurre a tu alrededor en burbujas geolocalizadas sobre la ciudad,
En 2013 nos podemos preparar para ver la nueva generación de experiencias basadas en GPS, incorporanto no sólo información capturada por nuestros sensores incorporados como los gisroscopios y cámara sino por otras tecnologías de proximidad como la NFC que traen prácticamente todos los nuevos dispositivos móviles.
La empresas especializadas están medidas de lleno en la generación de mapas en 3D de zonas urbanas, y Metaio ha desarrollado con éxito "snapping algorithms" que toman esa información de la nube y la alinean y posicionan con precisión sobre el mundo real.
Prepárate para ver tu Ciudad Aumentada en el 2013.

Pendiente de Traducción ----- contacta con Francis si deseas recibir notificación del artículo terminado-----

The death of the gimmicky app


ikea4
Disclaimer: there will always be marketers that abuse useful technology for their own nefarious, poorly designed purposes(re: QR codes), but expect to see brands move to better, faster and stronger apps that give their audience clear incentives for regular use. 3-D bunnies smiling at you from conference marketing material may have seemed novel at the time, but creating a new app for each one-off experience is neither scalable nor tolerable from a user’s perspective.
The 2013 IKEA Catalog app featured an augmented reality viewer that visualized furniture in 3-D and served related video and digital content to readers – and was the most downloaded branded app of 2012, even after launching in July. With that kind of success as a benchmark, expect other companies to start managing entire product lifecycles with augmented reality solutions- not unlike Mitsubishi Electric with their enterprise MeViewAR app that visualizes heating and cooling units in the real world. Mitsubishi Electric has already moved to the next phase for 2013, intending to visualize 3-D maintenance instructions for service technicians.

The birth of the elusive killer app

angrybirdsar-e1348609085919
It doesn’t exist, and it probably won’t. Augmented Reality is a horizontal technology, which means that the nigh-limitless applications make it a challenging endeavor to develop the Evernote-YouTube-Wordpress-Instagram of Augmented Reality. We did however see the AR Angry Birds, and even if it isn’t official it’s still a pretty clear indication that a successful AR game could lead the way for massive adoption. There are already some good examples out there, like the new JengAR game that inserts the 3-D content into the environment itself rather than needing a printed image.
Expect more games to take this approach in 2013 as we move toward experiences that engage users in their actual surroundings. But the most amazing app for which the industry could possibly hope is only peripherally related to augmented reality. 3-D content is tough- it’s difficult and expensive and time-consuming to create, and may present the biggest barrier to producing augmented reality experiences. Augmented reality needs an app that easily generates 3-D content and exports it in major supported formats. Think “Draw Something” meets iMovie, in 3-D.
That would be something.

traklordTrak Lord is the head of US Marketing for Metaio, the leader in augmented reality research and applications. Before joining with Metaio, Trak attended Dartmouth, where he first started working with augmented reality technology, only to relocate to Silicon Valley and consult for social media and augmented reality startups.
Since joining Metaio, Trak has traveled all over the world evangelizing augmented reality and Metaio’s research. He also manages Augmented Reality Blog, the most widely read source in the industry.  
When he’s not at Metaio, Trak enjoys vintage motorcycles, 19th Century French novels and coffee. Lots of coffee. 

Read more at http://venturebeat.com/2012/12/23/augmented-reality/#Y060l40UfaaVp2VA.99 5 

Metaio Abre nuevas oficinas de Investigación y Desarrollo de Hardware en Dallas

Metaio anuncia hoy la apertura de su flamante nuevas oficinas en Dallas, Tejas, como parte de una iniciativa de la compañía a nivel Interno para invertir recursos en la investigación y desarrollo de Tecnologías de Realidad Aumentada.

En el congreso de este año del Mobile World Congress, Metaio presentó el AREngine, que ya publicamos en este mismo blog, se trata del primer Hardware por IP expresamente diseñado para la aceleración de las nuevas interfaces de Realidad Aumentada como las Google Glass.
Aquí tienes el resto del artículo pendiente de Traducción:

Dallas, TX – 17 April 2013:  metaio | Metaio Opens New Office to Ramp Augmented Reality Hardware R&D | Augmented Reality Products & Solutions
Artículo Original
Metaio Opens New Office to Ramp Up Augmented Reality Hardware R&D

Metaio and its network of clients and developers already benefit from an award-winning R&D team in its headquarters in Munich, Germany. As an expansion to the existing research efforts, the opening of the brand-new office in Dallas will focus entirely on advancements and platform research in order to engineer the next generation of Augmented Reality software and devices.

Metaio has long been involved in collaborative research projects with partners in the mobile handset industry and will continue these strategic developments in designing hardware that will bring Augmented Reality into the future.

"Optimizing the software helps, but it’s not enough," said Metaio CTO Peter Meier. "In order to enable the kind of 'Always On, Aways Augmented" future that every popular representation of Augmented Reality from Iron Man to Google Glass promises, the devices themselves need to be optimized at the chipset level."

Augmented Reality experiences running on standard mobile devices tax the battery and the CPU heavily. Early research by Metaio already shows a drastic reduction in power consumption and increases in initialization speed by up to a factor of 60 when running on the AREngine. These types of performance improvements are absolutely necessary to enable everyday use of this incredible technology.

Metaio has grown substantially since expanding to the US and is hiring for multiple positions, including chipset R&D. Learn more at www.metaio.com/career

###

About Metaio

The worldwide leader in Augmented Reality (AR) research and technology, Metaio develops software products for visually interactive solutions between the real and the virtual world. Based on the Metaio Augmented Reality platform, digital and 3-D content can be integrated seamlessly into the user’s camera view looking upon the real world. Powering over 1,000 apps for enterprise, marketing, retail, publishing and industrial cases, over 30 Million consumers use Metaio’s AR software. Learn more at www.metaio.com

First Look: How The Google Glass UI Really Works | Co.Design: business + innovation + design



First Look: How The Google Glass UI Really Works | Co.Design: business + innovation + design


Google Glass has arrived like a piece of sci-fi memorabilia sent from the future. But with all the talk about wearing the Internet on your face and whether or not these glasses can ever be fashionable, the most obvious and important story has gone untold: What is Google Glass actually like to use?


In a 50-minute presentation at SXSW, Google’s Timothy Jordan walked developers through what the Google Glass "Mirror" API and interface looks like today. And if we were to sum it up in just a few words, it’s a multimedia twitter feed for your eyeballs. Here’s how that actually plays out:




THE BASIC CONTROLS


The Glass screen sits out of view, and it’s usually off, just like your cellphone screen. Its frame is essentially a trackpad with three main gestures. Tap once with a finger to select. Slide your finger along the temples to scroll. Swipe down to dismiss a screen.


To start things off, tap the frame with a finger (or nod your head), and you end up at Glass’s home screen. From the home screen, you can do a few things:
Swipe your finger down on the frame to dismiss the screen and go about your day--it’s basically the same thing as the Android’s back button.
Tap again and say “OK Glass” to issue a command, like “take a picture” or “Google how to use Glass”
Slide your finger back along the frame to view a few Google Now-esque “cards”--like the weather report.
Slide your finger forward along the frame--and this is the heart of the experience--which takes you through a “timeline” of everything, from the photo you just took, to a search you just made, to a video you were sent to a notification you received earlier from the New York Times. This is how Glass is much like Twitter, or may be, assuming you subscribe to several services for updates.



SOME CARDS ARE REALLY BUNDLES



So, you have cards--essentially your simplified app experiences. Now say you subscribe to the Times. They might send you a card (a headline and a photo) every hour.


Now you can ignore it, or you can tap Glass to explore more.


Because some cards aren’t just cards. They’re bundles. Any card with a pagefold in the upper right hand corner is hiding its own timeline. So to cycle through stories within that Times bundle, you swipe through just as you would your main Glass timeline.























MORE OPTIONS



So here you are, sliding through a bundle. You reach a card, maybe it’s a news article, and you wish you could hear more. Well you can. You tap the card, and you’ll be presented with a timeline of options, like “read aloud” or, theoretically, “share.”


If you were in email instead, tapping on that card would bring up “reply.”


If you were in Path, tapping a card might allow you to swipe through your reaction choices: smiling or frowning.



SO IT’S ALL ABOUT THE TIMELINE!




Glass is essentially several layers of timeline.

You have your main timeline. Kinda like your twitter feed of things you’ve done and received.
You have a timeline with information (or cards) hiding in bundles.
You have a timeline of options (share, reply, etc.) hiding in cards.


Yes, it’s still a little bit complicated to understand, because surprisingly there’s still no one video presented by Google that drives the idea forward. But most work flows will involve tapping something you’re interested in, then sliding through cards, then tapping a card, then sliding through options.


Lost? Just flick downward to get the heck out of there, like an Android phone.

















IT’S ALL ABOUT LIMITING INFORMATION AND OPTIONS



Google understands Glass’s biggest potential downfall, that a world of messaging and media distracts us from the world in front of our face. A deeper look into their interface logic reveals how they’re encouraging developers to deal with it: Push the simplest of updates to a user. And give them either one piece of information, or one option of what to do with that information, per screen.


So far, so good. Assuming your finger can buff up enough to slide around on Glass’s frame fairly often, you’ll be able to do a lot quickly on the platform. But at the same time, Google is admitting that Glass won’t do everything. It’s not providing the info-dense content we have on laptops, or even smartphones. And at least according to this presentation, the interface isn’t really geared at all toward creating immersive, augmented-reality applications.


Truth be told, Glass may seem a bit less ambitious, once you break down its UI architecture. But often, restraint takes as much ambition as anything else. Glass needs to aspire to be usable, first and foremost. And that’s exactly what it’s going for.


See the video here.


[Hat tip: The Verge]


Note: I did my best to accurately summarize and present the work flows in the video presentation. It’s possible, probable even, that I’m using some terms a bit differently than Google at times, or that I even screwed something up. We’ll all know more once the Glass Mirror API goes public.

Probando Glass, lo que hay detrás de las gafas AR de Google

Una traducción de Francis Ortiz del artículo de The Verge
http://www.theverge.com/2013/2/22/4013406/i-used-google-glass-its-the-future-with-monthly-updates

Las puertas de vidrio esmerilado en el piso 11 de la primera planta de de la sede de Google en Nueva york se abre y una mujer dse acerca para saludarme. Asta ahora todo normal, altura normal, complexión delgada, sus ojos son brillantes, inquisitivos. Ella se inclina para darme la mano y en ese momento me fijo en el dispositivo que lleva puesto a modo de gafas: una tira delgada de aluminio y plástico con una lente extraña, una especie de bloque de cristal de aumento justo debajo de la ceja. Google Glass.

Lo que era una rareza total hace un año, y poco más que un experimento hace tan sólo 18 meses está empezando a parecerse a un producto real. Algo que podría estar en las manos (o en la cabeza, más bien) de los consumidores a finales de este año. Un tipo completamente nuevo de dispositivo portátil, diseñado para reducir la distracción, creado para que puedas capturar y comunicar de una manera que en teoría completamente natural para el usuario. Es el anti-smartphone, un artículo de moda para explotar todas las posibilidades de relacionamos con la tecnología.

Pero a medida que termina nuestra introducción y miro con detalle el extraño aparato descansa en la frente de mi anfitriona, en mi mente empieza a plantearse una pregunta: ¿quién querría usar esto en público?



Descubrir Glass
El proyecto Glass se inició  "hace unos tres años" por un ingeniero llamado Babak Parviz, como parte de la iniciativa de Google X Lab, el laboratorio secreto de Gooogle, que también se encarga de - entre otras cosas - de los automóviles auto-guiados y las redes neuronales. A diferencia de esos proyectos de ciencia ficción de I + D de Google, Glass se hestá haciendo realidad mucho antes de lo que nadie esperaba. La compañía ofrece a los desarrolladores una opción de compra en al el llamado Programa Explorador, presentado en durante su conferencia I / O del año pasado, y apenas esta semana trascendió que la oportunidad para desarrolladores en los EE.UU. en una campaña de Twitter que pide a los usuarios potenciales a explicar cómo que utilizaría ala nueva tecnología. Piensa en ello como una beta muy agresiva - algo que es práctica habitual en Google.


Estaba a punto de hacer de beta tester yo mismo. Pero primero, tenía algunas preguntas.

Sentado en una habitación de colores sorprendentemente suaves para los estándares de oficina caprichosas de Google - Me encuentro frente a dos de los protagonistas principales en el desarrollo de Glass, el director de producto de Steve Lee y la Diseñadora industrial Isabelle Olsson. Steve e Isabelle hacen una pareja convincente como portavoces del producto. Steve es nervioso, con ojos grandes y brillantes que despiertan cada vez que hago una observación sobre Glass. Isabelle es más reservada, pero habla con fervor increíble sobre el producto, es pelirojja. Antes de poder empezar a hablar de Glass, Isabelle y yo estamos en una acalorada discusión acerca de cómo se define el color azul marino. Ella es un apasionada del diseño - una condición que parece ser bastante contagiosa en Google en estos días - y se nota.

Aunque la cuestión del diseño está ahí, es evidente que Google no trata de hacer un accesorio de moda. Steve trata de explicármelo.

"¿Por qué estamos aún trabajando en Glass? Todos sabemos que a la gente le encanta estar conectada. Familiares y amigos se envían mensajes uno al otro todo el tiempo, fanáticos de los deportes están comprobando los resultados en directo de sus equipos favoritos. Si eres un viajero frecuente, tiene que permanecer atento sobre estado de tu vuelo. La tecnología nos permite conectar de esta forma, pero un gran problema son las distracciones que provoca la tecnología.

Los seres humanos han desarrollado un nuevo problema desde la llegada del iPhone y la revolución móvil: nadie está prestando atención a todo lo que están haciendo en realidad. Todo el mundo parece estar mirando a algo o pendiente de algo. Esos momentos perfectos viendo tu parrtido favorito o el concierto de tus hijos o bien están siendo capturadas a través del lente de un dispositivo que se coloca entre tú y la experiencia real, o se interrumpen con avisos constantes. Pings del mundo exterior, irrumpiendo lo que solían ser importantes momentos personales.

Steve continúa. "Nos preguntamos, ¿y si acercamos la tecnología a nuestros sentidos de forma que lnos permita obtener más rápidamente la información y conectarse con otras personas, pero de una manera - con un diseño - que no se iterponga cuando no quieras interactuar con la tecnología? En cierto modo es lo que nos llevó a Glass".

No puedo dejar de mirar a la lente sobre el ojo derecho. "Es una nueva tecnología portátil. Es una manera muy ambiciosa de hacer frente a este problema, pero eso es realmente una especie de fundamento de por qué se ha trabajado en Glass".

Lo entiendo. Todos estamos distraídos. Nadie puede prestar atención. Nos estamos perdiendo todos los momentos de la vida. Claro, es un problema, pero es un problema nuevo, y esta no es la primera vez que hemos sido distraídos por una nueva tecnología. Hubo uin momento en que existía estadísticas sobre el número de conductores que se salían de la carretera al buscar una emisora de radio. Vamos a encontrar la manera de gestionar nuestra distracción, ¿no?

Obviamente, el equipo de vidrio no quiere esperar para averiguarlo. Isabelle me habla sobre el momento en que el concepto hizo clic en su cabeza. "Un día, me fui a trabajar - Vivo en San Francisco y tengo que viajar a Mountain View constantemente - fui a la parada del autobús y vi una fila de 10 personas, y todas así, (pone la cabeza hacia abajo e imita a alguien hurgando en un movil.) Yo no quiero hacer eso, ¿sabes? Yo no quiero ser esa persona. Ahí fue cuando me di cuenta de que, de acuerdo, tenemos que hacer que esto funcione. Es audaz. Es una locura. Pero creemos que podemos hacer algo con esto. "

La compañía espera tener Glass en el mercado como un dispositivo de consumo a finales de este año.

Las Gafas de Google, Invento del Año según Time

La Revista Time ha galardonado el proyecto Glass de Google como uno de las invenciones del año 2013 que pueden cambiar nuestro futuro, las gafas de realidad aumentada, que permiten visualizar proyectadas sobre una cápsula de cristal en una montura que contiene un mini ordenador, nos hacen participar de una experiencia única, puedes ver la información sobre este gadget de Google en mi post de abril: http://unmundoaumentado.com/category/gafas-de-google/



google-glass1

Casi medio año después de su espectacular revelación, Google, está a punto de enviar la primera remesa de sus dispositivos de realidad aumentada Google Glass a los desarrolladores de software. Desarrolladores que tendrán que pagar $1.500 por el privilegio de recibir una de las primeras versiones prototipo de estas gafas digitales, cuya venta al público se espera para el año 2014.

La realidad aumentada de Google Glass es básicamente una mezcla de tres procesos tecnológicos: localización (GPS, WiFi), seguimiento (brújula, giroscopio, acelerómetro) y la visión (pantalla táctil, baterías). Estos tres procesos requieren mucha energía, especialmente en el campo de visión cuyas baterías colocadas detrás de la oreja derecha deben tener una buena duración y a la vez no ser muy pesadas.
En teoría, el vídeo original de Google Glass nos intenta introducir finalmente en una nueva era de computación que ha sido investigada durante años por Microsoft, Sony u otras compañías que han logrado incorporar estás tecnologías en el equipamiento de los soldados del ejercito estadounidense.

Para los Desarrolladores

Google no tiene muy contenta a la gente que está interesada en desarrollar para esta tecnología pues el programa Explorer está sólo abierto para desarrolladores en los Estados Unidos. Se dice que el problema se debe a las dificultades de hacer prototipos legales en otros países. Pareciera que el fenómenos del software es global, mientras que el del hardware es local.
Pero sin importar las razones, dejar afuera al resto del mundo en estos esfuerzos iniciales del programa Glass no es bueno para nadie, Glass, Google, o la comunidad de desarrolladores. Sin embargo, si Glass logra alcanzar el momentum esperado, todos estos peros serán cosa del pasado. Se espera que más prototipos a nivel internacional, puedan estar disponibles este mismo año en algún momento, ¿quizás el segundo cuarto? sígueme en Google Plus +Francis Ortiz Creative Art & Design Studio

Google presenta sus gafas de realidad Aumentada (video)


Ahora Google ha publicado un vídeo del prototipo, confirmando así aquellos rumores. En las imágenes, la compañía muestra cómo funcionan estas futuristas gafas, que permitirán comprobar la hora, el estado del tiempo e incluso para leer o escuchar mensajes de voz de contactos.

Las gafas permitirán comprobar la hora, el tiempo o leer mensajes de voz En una página de Google+ se han publicado fotos de este prototipo y el equipo designado por Google ha comentado que el proyecto está en pleno desarrollo. Con la intención de que la "tecnología trabaje para los usuarios", este equipo está intentando adaptar la realidad aumentada para ofrecer un gran número de posibilidades a los usuarios.

Desde Google han explicado que al hacer público el proyecto esperan conseguir aportaciones de usuarios y personas interesadas que ayuden a mejorar esta futura tecnología.

Hasta ahora, tanto las imágenes como el vídeo muestran solo un proyecto, que se espera que se convierte en breve en realidad.

Por su parte, los usuarios, que ya han convertido las gafas en trending topic en Twitter, juegan a adivinar cómo serán esas lentes que, muchos coinciden, permitirán "ver las cosas como Terminator", el conocido personaje robótico de la película del mismo nombre.

Las de Google no serían las primeras gafas de estas características. Sony presentó hace poco una versión de gafas multimedia inmersivas y en el CES se han visto varios prototipos de gafas interactivas, pero casi todas son demasiado voluminosas o dependen directamente de un dispositivo adicional.

Augmented reality: Google Noticias