Mostrando entradas con la etiqueta tableta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tableta. Mostrar todas las entradas

Las gafas de realidad aumentada, principales candidatas para sustituir a smartphones y tablets

Re-Blog del artículo en El Correo: Las gafas de realidad aumentada, principales candidatas para sustituir a smartphones y tablets.

Las gafas de realidad aumentada, principales candidatas para sustituir a smartphones y tablets
Además de Google, otras 10 empresas americanas trabajan en gafas de realidad aumentada. Ole Spata.
Las gafas de realidad aumentada, junto con las Smart TV, serán las grandes tecnologías del futuro. Así lo ha manifestado Ángel García, director del Instituto de Desarrollo Tecnológico y Promoción de la Innovación de la Universidad Carlos III de Madrid en la IV Jornada Técnica sobre realidad aumentada organizada por la Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad en la Casa del Lector, sita en el Matadero de Madrid.
Según García, las gafas de realidad aumentada permiten "no tener que estar sujetos a un dispositivo como el móvil. Dentro de unos años no tendremos smartphones ni tablets sino gafas de realidad aumentada, ya que nos dan unas posibilidades increíbles de interacción que ni nos imaginamos". En ese sentido, "ya hay diez empresas en Estados Unidos que están desarrollando gafas de realidad aumentada".
Aplicado al ocio, las gafas de realidad aumentada permiten acercar los contenidos culturales a todos los públicos, incluido las personas con algún tipo de discapacidad, ya que "los subtítulos se pueden ver simultáneamente al espectáculo. Se podría ver una obra de teatro con gafas de realidad aumentada sin interceder con el resto de espectadores", explica García. En relación al cine, desde el Instituto se ha desarrollado la aplicación 'Whatscine' un sistema de accesibilidad de bajo coste para cine digital que muestra audiodescripciones, subtitulado y traducción al lenguaje de signos. Gracias a este sistema "cualquier cine podría ser accesible puesto que no es necesario realizar una gran inversión", indica el experto de la Universidad Carlos III.
"Estamos trabajando para que los cines tengan un número fijo de gafas de realidad aumentada", concluye. Asimismo, Miguel Angel Muñoz Castro, cofundador del mapa social libredebarreras.es, ha recalcado la necesidad de que aplicaciones nuevas como la realidad aumentada "partan del empoderamiento ciudadano y que sean los propios usuarios los que aporten la información de la aplicación".
Por otro lado, Muñoz Castro ha añadido que los desarrolladores de estas tecnologías tienen que utilizar "recursos compartidos y emplear el Open Data, para que cada uno pueda ampliar las tecnologías existentes".
Realidad aumentada en el transporte público y ámbito laboral
Durante la primera mesa redonda, se han expuesto distintas aplicaciones de realidad aumentada creadas por entidades públicas y privadas para fomentar el desarrollo de entornos accesibles.
El subdirector de Tecnologías y Sistemas de Información de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), Enrique Diego Bernardo, ha subrayado la eficacia de las TIC y las aplicaciones de Realidad Aumentada para "hacer un transporte público más accesible". Asimismo, Bernardo ha destacado la importancia de la "participación ciudadana" para aportar información sobre los servicios disponibles y crear nuevas aplicaciones para seguir avanzando en accesibilidad a través de las TIC.
Por su parte, el preparador laboral y miembro del equipo técnico de la aplicación 'e-labora' de la Fundación Aprocor, Joan Franco Rivera, ha centrado su intervención en la utilización de soluciones de Realidad Aumentada para la incorporación laboral de personas con discapacidad intelectual. En ese sentido, ha señalado que el trabajo con tecnologías "dignifica la vida de las personas", al ser cada uno diseñador de su propio proyecto. Rivera ha hecho hincapié en la necesidad de "individualizar", ya que si la persona participa desde el primer momento en un proyecto propio, "la capacidad de aprendizaje y retención es mucho mayor".
La responsable del Departamento de Gestión de la Innovación de Ariadna Servicios Informáticos y coordinadora del Living Lab de la Fundación Prodis, Lorena Bourg, ha presentado la aplicación Madrid4Inclusion, un sistema de guiado con Realidad Aumentada para localizaciones interiores que, según ha explicado, "favorece la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual". Realidad aumentada basada en marcadores.
Por último, el responsable de Innovación de Aunia Consultoría I+D+i, Juan Leandro Sánchez, ha hablado de la Realidad Aumentada basada en marcadores, con la que es posible posicionar al usuario y que, "a partir del registro de imágenes, este pueda identificar lo que quiere comprar, o a dónde quiere ir". Para su desarrollo, ha continuado Sánchez, "lo mejor es que sea el usuario final, la comunidad de usuarios, la que añada el contenido y se autorregule".

El transporte público de Málaga se pone a la cabeza en materia de servicios de información al usuario

Aplicaciones gratuitas basadas en tecnología de realidad aumentada permiten localizar las paradas de autobús
Lunes, 11/07/2011
NEXOBUS.com / El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto al concejal de Movilidad y Accesibilidad, Raúl López, la directora general de Innovación de Orange España, Alicia Calvo, y el director general de Administraciones Públicas de Orange, Manuel González, han presentado dos nuevas iniciativas puestas en marcha por la EMT.En colaboración con Orange, se ha desarrollado una aplicación que funciona desde cualquier teléfonosmartphone, o incluso tableta, de cualquier operador de telefonía, a través de los cuales los usuarios de autobús de la ciudad de Málaga, residentes o turistas, podrán conocer la localización de todas las paradas de autobús de la EMT más cercanas al lugar donde se encuentren. Asimismo, la aplicación les indicará cómo llegar a la misma y el tiempo de llegada del próximo autobús, todo ello de forma gratuita. Se trata de aplicaciones basadas en la tecnología de realidad aumentada.
El acceso a la información se realiza a través de un interfaz de realidad aumentada que permite superponer, en la imagen captada por la cámara del móvil, la información geolocalizada de las paradas de autobús más cercanas. Cada parada aparecerá como una imagen que se añade a la imagen real que el usuario está viendo en ese momento, por lo que el usuario podrá utilizar la solución a modo de radar y con visión 360º para orientarse sobre dónde se encuentran las paradas y a qué distancia están respecto de su posición. Adicionalmente, el usuario podrá conocer para la parada seleccionada el tiempo de llegada del próximo autobús que pase por ella.  Con un solo click, se dispone de la información sobre un mapa de la posición actual del usuario y de la ubicación de la parada seleccionada.
La aplicación está disponible para terminales iPhone (3 y 4), Android y Symbian (Nokia), independientemente del operador móvil. Con tal fin, el usuario deberá descargar gratuitamente la aplicación denominada 'Autobuses Málaga'. También, desde la página web de la EMT www.emtmalaga.es se habilitarán enlaces a todas las plataformas para facilitar su descarga.
La segunda iniciativa, desarrollada íntegramente por la EMT, permite a los usuarios de teléfonos móviles (smartphones) el empleo de la cámara de fotos incorporada en el terminal para la captura de un código de barras denominado BI-DI. Una vez efectuada la lectura, la aplicación reenvía directamente a la página web de la EMT donde se muestra en la pantalla del móvil el tiempo de paso de los próximos autobuses por dicha parada. Todo ello en una operación que supone escasos segundos y es completamente gratuita. Además de suponer una novedad tecnológica, esta nueva iniciativa implica el ahorro del tradicional SMS que hasta ahora había que enviar para conocer los tiempos de llegada de los autobuses, y que tenían un coste de 0,15 euros por mensaje (precio del operador).
Es necesario disponer de un terminal (smartphone), iPhone (3 y 4), Android y Symbian (Nokia), independientemente del operador móvil, dotado de cámara y con acceso a Internet; descargar un programa de lectura de códigos BI-DI. Una vez en la parada, el usuario deberá abrir el programa de lectura de códigos en su teléfono y acercar el móvil al propio código situado en el panel de la marquesina o poste. En segundos y sin hacer nada más, será redirigido a la web de la EMT  donde aparecerá el tiempo de llegada del próximo autobús a la parada en la que se encuentra.

Realidad aumentada
La realidad aumentada consiste en la agregación de información virtual a objetos, lugares o situaciones reales, bien sea a través de una visión directa o indirecta del entorno físico, creándose una realidad mixta que aumenta la cantidad de información disponible. Permite captación de elementos reales que nos rodean y podemos ofrecer información acerca de éstos en tiempo real. El teléfono sólo necesita: cámara de fotos;  GPS;  brújula y acelerómetro.

Augmented reality: Google Noticias