Aurasma en acción

En este vídeo de una ficionado vemos cómo la aplicación Aurasma funciona con fluidez para mostrar animaciones y vídeos sobre cualquier dispositivo a partir de marcadores gráficos sencillos.


La realidad aumentada 3D y detección de señales cerebrales representa a España en la Imagine Cup - ABC.es

La realidad aumentada 3D y detección de señales cerebrales representa a España en la Imagine Cup - ABC.es

Un estudiante de la Universidad de Murcia ha ganado la edición española de esta competición de Microsoft



Imagina que la justicia te persigue y tú tratas de pasar inadvertido, pero la policía de tu ciudad utiliza unos cascos con cámaras incorporadas,controladas a través de las señales de su cerebro, y se vale de un detector de caras para ubicarte en una base de datos internacional… donde figura una orden de busca y captura a tu nombre. Suena a ciencia ficción, e incluso da un poco de miedo, pero ya es algo plausible gracias al proyecto de un universitario de 25 años, que ha ganado la final española de la Imagine Cup de Microsoft.
205 estudiantes de 66 universidades y centros de formación profesional españoles se han presentado a la undécima edición de un certamen que demuestra que nuestro país debería «sacudirse los complejos» en cuanto a talento e innovación, subraya Gonzalo Díez, responsable de Innovación, Desarrollo y Plataforma de Microsoft España.
Sergio Rivas, que estudia el último curso del título superior Ingeniería Informática en la Universidad de Murcia, se ha proclamado vencedor gracias a un sistema que, según Díez, es «el más innovador» de todos los vistos. Incorpora dos cámaras controladas por señales cerebrales y unas gafas de realidad virtual a un casco, aunque la intención es que el prototipo pueda integrarse en muchas otras plataformas, como, por ejemplo, robots manejados por control remoto, además de que sea capaz de integrarse con tecnologías como la realidad aumentada.

Todos los usos imaginables

Rivas quiere que la idea tenga todas las aplicaciones posibles, y sugiere algunas, como el reconocimiento facial mencionado al principio, que también puede ser muy útil «en emergencias, para conocer datos médicos como las alergias o el grupo sanguíneo de los individuos», especifica. O la cirugía, en especial las operaciones complejas, en las que el médico no puede mirar solo al paciente, sino que además tiene que monitorizar la intervención a través de una pantalla de ordenador.
«Con este sistema, el cirujano puede estar mirando directamente a la zona que está operando: aumentar la imagen, ponerle foco, macro… Por no hablar de las intervenciones que introducen cámaras dentro del cuerpo; eso sería como si las cámaras vieran a través de sus ojos», relata Rivas.
Por supuesto, otra de los usos que Rivas tiene en mente pertenece al mundo de los videojuegos. «Es donde más se podría llegar a vender. Combinaríamos el videojuego con el mundo real, aportándole al usuario dos visiones paralelas para que juegue con sus compañeros y al mismo tiempo interactúe con los personajes», describe.

Un sistema que puede ser entrenado

El ganador de la Imagine Cup de España, que viajará a la final internacional de San Petersburgo del 8 al 11 de julio, ha preparado su proyecto para que el sistema pueda ser entrenado por sus usuarios para reconocer toda clase de órdenes cerebrales.
«Las cámaras se mueven con el encefalograma del cerebro, así que le puedes enseñar a que reconozca todo tipo de acciones. Lo más común es utilizar, por ejemplo, el movimiento de los ojos para mover las cámaras, o los gestos faciales, pero es cuestión de entrenar al sistema para que responda», señala.
Rivas ha trabajado con una red neuronal artificial basada en una librería de código abierto –«sería absurdo reinventar la rueda», dice- pero reconoce que, para el resto de su proyecto, ha tenido que«empezar de cero»

Crecen las críticas a las gafas de realidad aumentada de Google. El Correo

Crecen las críticas a las gafas de realidad aumentada de Google. El Correo


El proyecto Glass de Google quiere hacer que los smartphones sean verdaderamente 'manos libres'. Thomas Hawk
Las gafas de realidad aumentada que Google planea sacar al mercado durante 2014 han generado controversia dentro y fuera de la red. Aunque muy poca gente las ha probado, sus defensores y detractores se cuentan por miles. Por un lado los que creen que el siguiente paso de los smartphones es prescindir de las manos, y por otro los que creen que este dispositivo cruza los límites en lo que a la privacidad respecta.

Tras una presentación a lo grande en su última conferencia para desarrolladores, Google anunció recientemente que entregaría sus gafas a unos pocos individuos seleccionados como paso intermedio antes de lanzarlas al mercado. También mostraron por primera vez cómo será su funcionamiento, y susprincipales funciones. Una de las más destacadas, la posibilidad de grabar vídeos en primera persona, en cualquier momento, y compartirlos a través de internet.

Mark Hurst, un experto en usabilidad online, publicó un artículo sobre los límites de la privicidad que rebasa Google Glass poco después de la presentación de sus funciones. En él destacó que, por muy interesante que fuese la experiencia para el usuario, éste podía violentar a las personas de su alrededor con la constante amenaza de grabarlos sin previo aviso.

Y aun más allá, aseguró que este sistema permitiría al buscador, en un futuro, utilizar a sus usuarios como millones de cámaras de videovigilancia que registrasen quién está en qué lugar, a qué hora y haciendo qué, independientemente de que fuese o no usuario de las gafas. «La experiencia más importante que generan las Google Glass no es la del usuario, sino la del resto», afirma en su artículo. «La experiencia de ser un ciudadano, en público, está a punto de cambiar», sentencia.
Esta capacidad de grabar de forma discreta e indiscriminada cualquier cosa que pase por delante de los ojos del usuario de las gafas también ha puesto en alerta a muchos colectivos. Bares, discotecas y establecimientos que quieren que sus clientes puedan guardar su asistencia en el anonimato ya se han planteado prohibir el uso de las gafas de realidad aumentada dentro de sus locales. También casinos o salas de cine han anticipado que prohibirán su uso en sus instalaciones.

Seguridad al volante

Aunque los primeros prototipos llegarán al grupo de desarrolladores seleccionados durante el mes de mayo, la polémica se encendió poco después de la presentación de las capacidades del dispositivo. Grabar vídeo, hacer fotos, realizar video llamadas, hacer búsquedas en Google, traducción simultánea e incluso navegación GPS, directamente ante los ojos.

La posibilidad de utilizarlas mientras se conduce también ha sido objeto de polémica. Virgina Occidental (EE.UU.) se está planteando prohibir su uso en estas circunstancias. Aunque todavía no hay una decisión tomada, los argumentos que esgrimen los legisladores son similares a los que prohíben, en muchos países del mundo, el uso del teléfono móvil mientras se está al volante.

Aunque Google Glass se puede utilizar sin manos —o casi—, algunos legisladores creen que tiene la capacidad de distraer al conductor con mensajes, búsquedas y otras cosas que no son la carretera.Tanto Twitter como Facebook ya han confirmado que trabajan en su propia experiencia para este dispositivo. ¿Distraerán al conductor más que la radio o un GPS? Todavía es pronto para saberlo.

Capa de Realidad Aumentada en Wiktude de Google Fotos de Negocios

Ya está operativa la Capa de Realidad aumentada para Wikitude de Francis Ortiz Fotos de Negocios Canarias, en esta capa es ya visible gratis en Wikitude buscando simplemente "Francis Ortiz"
Al arrancar esa aplicación podrás ver flotando sobre la pantalla de tu móvil los lugares que disponen de visita virtual de Google Business Photos realizadas por Francis, con total exactitud sobre el terreno, podrás seleccionar cualquiera de ellos y ver su visita virtual en tu dispositivo, y si lo deseas, el sistema te llevará hasta la misma puerta del negocio mediante el navegador. Este es el enlace directo a ese "Mundo" en Wikitude, si estás en Tenerife, también puedes buscar "Mundos Cercanos"
Y En breve:
Activación de las visitas virtuales directamente desde el mundo de Wikitude
Inclusión de imágenes de los negocios publicados
Descripción de los negocios publicados y datos de contacto
Total compatibilidad con las futuras Google Glass
Y mucha más interacción.

Con Wikitude, puedes aumentar o disminuir el alcance desde varios kilómetros a pocos metros, para que, como ocurre en algunas zonas de Tenerife, no encuentres una nube de negocios con Google Fotos tapando tu pantalla. En cualquier caso, eso no sucede, ya que Wikitude agrupa los negocios cercanos entre sí, y los va separando y aumentando de tamaño a medida que te vayas acercando a ellos.
en estos momentos Francis Ortiz está trabajando en Implementar Realidad Aumentada para muchas más aplicaciones que esta, como es una aplicación específica para el Ayuntamiento de Adeje, que aportará información Turística y de Servicios Locales al usuario, carteles y afiches interactivos de información al ciudadano, fichas y marcadores de información aumentada en monumentos y lugares de interés etc. La potencia de estas aplicaciones totalmente visuales es sólo una de las miles de características innovadoras de esta tecnología, y la apuesta personal de Francis Ortiz, que lleva en solitario el desarrollo de este y otros proyectos sin ayuda o colaboración institucional. Sin embargo, parece que se van abriendo caminos de colaboración con entidades como ASHOTEL y CDTCA de Adeje, y empresas y Partners como canarias.com, sortedsites.com, GF Hoteles y Spring Hoteles, con cuyos responsables está ultimando los últimos detalles para iniciar un ambicioso proyecto a nivel insular. Puedes seguir este y otros proyectos de Francis Ortiz en sus blogs sobre realidad aumentada www.unmundoaumentado.com socialgeoweb.blogspot.com.es o 360canarias.com Tienes también información general en su página oficial en www.francisortiz.biz

Si quieres participar en este apasionante proyecto desde el principio, puedes unirte al equipo de trabajo como colaborador, desarrollador, Partner, Sponsor o simplemente apoyarnos con tu presencia en las futuras ponencias y cursos que se irán llevando a cabo en toda Canarias durante los próximos meses.

Contacta con Francis Ortiz en +34 615 684 195 y francis@francisortiz.biz
Twitter: @fortizcrea
Perfil de Facebook: facebook.com/francis.ortiz.ocana
Facebook sobre Realidad Aumentada: https://www.facebook.com/Francis.Ortiz.AR
Facebook sobre Visitas Virtuales de Google Fotos de Negocios: https://www.facebook.com/google.fotos.canarias
Facebook sobre Geolocalización: https://www.facebook.com/fooplaces

Metaio Abre nuevas oficinas de Investigación y Desarrollo de Hardware en Dallas

Metaio anuncia hoy la apertura de su flamante nuevas oficinas en Dallas, Tejas, como parte de una iniciativa de la compañía a nivel Interno para invertir recursos en la investigación y desarrollo de Tecnologías de Realidad Aumentada.

En el congreso de este año del Mobile World Congress, Metaio presentó el AREngine, que ya publicamos en este mismo blog, se trata del primer Hardware por IP expresamente diseñado para la aceleración de las nuevas interfaces de Realidad Aumentada como las Google Glass.
Aquí tienes el resto del artículo pendiente de Traducción:

Dallas, TX – 17 April 2013:  metaio | Metaio Opens New Office to Ramp Augmented Reality Hardware R&D | Augmented Reality Products & Solutions
Artículo Original
Metaio Opens New Office to Ramp Up Augmented Reality Hardware R&D

Metaio and its network of clients and developers already benefit from an award-winning R&D team in its headquarters in Munich, Germany. As an expansion to the existing research efforts, the opening of the brand-new office in Dallas will focus entirely on advancements and platform research in order to engineer the next generation of Augmented Reality software and devices.

Metaio has long been involved in collaborative research projects with partners in the mobile handset industry and will continue these strategic developments in designing hardware that will bring Augmented Reality into the future.

"Optimizing the software helps, but it’s not enough," said Metaio CTO Peter Meier. "In order to enable the kind of 'Always On, Aways Augmented" future that every popular representation of Augmented Reality from Iron Man to Google Glass promises, the devices themselves need to be optimized at the chipset level."

Augmented Reality experiences running on standard mobile devices tax the battery and the CPU heavily. Early research by Metaio already shows a drastic reduction in power consumption and increases in initialization speed by up to a factor of 60 when running on the AREngine. These types of performance improvements are absolutely necessary to enable everyday use of this incredible technology.

Metaio has grown substantially since expanding to the US and is hiring for multiple positions, including chipset R&D. Learn more at www.metaio.com/career

###

About Metaio

The worldwide leader in Augmented Reality (AR) research and technology, Metaio develops software products for visually interactive solutions between the real and the virtual world. Based on the Metaio Augmented Reality platform, digital and 3-D content can be integrated seamlessly into the user’s camera view looking upon the real world. Powering over 1,000 apps for enterprise, marketing, retail, publishing and industrial cases, over 30 Million consumers use Metaio’s AR software. Learn more at www.metaio.com

Las Nuevas Gafas de Realidad Aumentada de Vuzix

Vuzix unveils Star 1200XLD all-digital augmented reality glasses - SlashGear


Las primeras Gafas de Realidad Aumentada con interfaz HDMIF

El 1200XLD STAR es un sistema óptico de realidad aumentada que admite vídeo y audio en 2D o 3D para prácticamente todos los dispositivos con salida HDMI. Por fin se puede conectar un modelo de gafas de vídeo único para productos que van desde un ordenador portátil o de sobremesa a los dispositivos móviles, como una tableta o un smartphone, e incluso su reproductor 3D Blu-ray.

La "pantalla virtual", muestra muestra el vídeo en 2D o 3D con claridad totalmente digital. Características tales como ojo ajustable de separación y AccuTilt ® permite disfrutar de una calidad de visualización superior. Un alto rendimiento 1080p HD cámara integrada y sistema de rastreo de movimientos de cabeza.

Es el sistema más avanzado técnicamente el más fácil de usar en este momento. Conecta la cámara HD a un puerto USB en su dispositivo y el cable HDMI en el dispositivo de acogida y ya está listo para funcionar. La cámara E1200XLD y el sistema de visualización son compatibles con la mayoría basados ​​en Windows y cualquier software de Realidad Aumentada.

First Look: How The Google Glass UI Really Works | Co.Design: business + innovation + design



First Look: How The Google Glass UI Really Works | Co.Design: business + innovation + design


Google Glass has arrived like a piece of sci-fi memorabilia sent from the future. But with all the talk about wearing the Internet on your face and whether or not these glasses can ever be fashionable, the most obvious and important story has gone untold: What is Google Glass actually like to use?


In a 50-minute presentation at SXSW, Google’s Timothy Jordan walked developers through what the Google Glass "Mirror" API and interface looks like today. And if we were to sum it up in just a few words, it’s a multimedia twitter feed for your eyeballs. Here’s how that actually plays out:




THE BASIC CONTROLS


The Glass screen sits out of view, and it’s usually off, just like your cellphone screen. Its frame is essentially a trackpad with three main gestures. Tap once with a finger to select. Slide your finger along the temples to scroll. Swipe down to dismiss a screen.


To start things off, tap the frame with a finger (or nod your head), and you end up at Glass’s home screen. From the home screen, you can do a few things:
Swipe your finger down on the frame to dismiss the screen and go about your day--it’s basically the same thing as the Android’s back button.
Tap again and say “OK Glass” to issue a command, like “take a picture” or “Google how to use Glass”
Slide your finger back along the frame to view a few Google Now-esque “cards”--like the weather report.
Slide your finger forward along the frame--and this is the heart of the experience--which takes you through a “timeline” of everything, from the photo you just took, to a search you just made, to a video you were sent to a notification you received earlier from the New York Times. This is how Glass is much like Twitter, or may be, assuming you subscribe to several services for updates.



SOME CARDS ARE REALLY BUNDLES



So, you have cards--essentially your simplified app experiences. Now say you subscribe to the Times. They might send you a card (a headline and a photo) every hour.


Now you can ignore it, or you can tap Glass to explore more.


Because some cards aren’t just cards. They’re bundles. Any card with a pagefold in the upper right hand corner is hiding its own timeline. So to cycle through stories within that Times bundle, you swipe through just as you would your main Glass timeline.























MORE OPTIONS



So here you are, sliding through a bundle. You reach a card, maybe it’s a news article, and you wish you could hear more. Well you can. You tap the card, and you’ll be presented with a timeline of options, like “read aloud” or, theoretically, “share.”


If you were in email instead, tapping on that card would bring up “reply.”


If you were in Path, tapping a card might allow you to swipe through your reaction choices: smiling or frowning.



SO IT’S ALL ABOUT THE TIMELINE!




Glass is essentially several layers of timeline.

You have your main timeline. Kinda like your twitter feed of things you’ve done and received.
You have a timeline with information (or cards) hiding in bundles.
You have a timeline of options (share, reply, etc.) hiding in cards.


Yes, it’s still a little bit complicated to understand, because surprisingly there’s still no one video presented by Google that drives the idea forward. But most work flows will involve tapping something you’re interested in, then sliding through cards, then tapping a card, then sliding through options.


Lost? Just flick downward to get the heck out of there, like an Android phone.

















IT’S ALL ABOUT LIMITING INFORMATION AND OPTIONS



Google understands Glass’s biggest potential downfall, that a world of messaging and media distracts us from the world in front of our face. A deeper look into their interface logic reveals how they’re encouraging developers to deal with it: Push the simplest of updates to a user. And give them either one piece of information, or one option of what to do with that information, per screen.


So far, so good. Assuming your finger can buff up enough to slide around on Glass’s frame fairly often, you’ll be able to do a lot quickly on the platform. But at the same time, Google is admitting that Glass won’t do everything. It’s not providing the info-dense content we have on laptops, or even smartphones. And at least according to this presentation, the interface isn’t really geared at all toward creating immersive, augmented-reality applications.


Truth be told, Glass may seem a bit less ambitious, once you break down its UI architecture. But often, restraint takes as much ambition as anything else. Glass needs to aspire to be usable, first and foremost. And that’s exactly what it’s going for.


See the video here.


[Hat tip: The Verge]


Note: I did my best to accurately summarize and present the work flows in the video presentation. It’s possible, probable even, that I’m using some terms a bit differently than Google at times, or that I even screwed something up. We’ll all know more once the Glass Mirror API goes public.

Augmented reality: Google Noticias